La periodista Anna Leach considera que la modificación en el tamaño de la nueva tableta iPad mini, más que una innovación del producto es un contraataque de Apple contra Kindle de Amazon. Además, que el lanzamiento de este nuevo dispositivo haya coincidido también con la presentación de una nueva versión de iBooks, constituye en su opinión un claro movimiento para desafiar a la tableta Kindle.
La periodista da cuenta de los motivos por los que Apple debe temer a Amazon en un artículo para la web de noticias del Reino Unido The Register.
Leach opina que iPad mini, la versión reducida de la tableta de Apple, con una pantalla de siete pulgadas y características ligeramente inferiores al modelo de partida, no es un ejemplo de originalidad ni una obra maestra de innovación tecnológica, sino que simplemente será un dispositivo más barato, más pequeño y dirigido, en parte, al mercado educativo. En su opinión, la característica clave de iPad mini no radica en sus logros técnicos, sino en el hecho de que Apple ha situado este dispositivo en varios mercados.

Según Leach, iPad mini es un producto que pone a Apple en un nuevo lugar y con el cual la compañía quiere demostrar sus posibilidades en la competencia con Samsung y Amazon por el mercado de las minitabletas. Asimismo, sostiene, también es el tipo de producto que Steve Jobs eliminó despiadadamente de Apple en los años noventa, cuando tomó de nuevo las riendas de la compañía, etapa en la que Jobs dejó fuera más de veinte líneas de productos no rentables y se centró en cuatro únicos dispositivos.
La periodista revela que Jobs tampoco deseaba diferentes tamaños de pantalla, ya que quería mantener la apariencia uniforme de todos los dispositivos de Apple. Esto, afirma Leach, ha cambiado con la llegada de iPhone 5, cuya pantalla se ha ampliado, y también con la aparición del nuevo iPad mini, de menor tamaño.
La periodista afirma que Tim Cook, director ejecutivo de Apple, no puede dirigir la compañía cuestionando las especificaciones de hardware que el anterior líder habría preferido, y asegura que, aunque el problema en sí no es el tamaño de la pantalla del dispositivo, esta medida supone un cambio de principio, que aunque interesante, no es necesariamente bueno.
Asimismo, Leach cree que esta modificación en el tamaño del hardware es una salva contra Kindle de Amazon, y no una innovación. Además, afirma que el hecho de que el lanzamiento del nuevo iPad mini haya coincidido también con la presentación de una nueva versión de iBooks constituye un claro movimiento para desafiar a la tableta Kindle de Amazon.
Evidentemente, constata la periodista, Apple realiza MacBooks en diferentes tamaños, si bien nunca ha sentido la necesidad de competir con los precios más bajos del mercado de los portátiles. Sin embargo, afirma Leach, Apple se ha ‘rebajado’ para superar a Kindle en el mercado de las tabletas. Y esto es sorprendente, asegura, para una empresa que ha alcanzado la cima de la industria tecnológica, orientándose en productos de primera calidad.
En opinión de Leach, iPad mini es una táctica de posicionamiento en el mercado, y Kindle no representa el único dispositivo que Apple tiene por objetivo batir, sino que desea vencer al modelo de negocio de Amazon en sí, ya que aunque esta compañía no produce actualmente un hardware revolucionario, sí tiene ideas empresariales revolucionarias.
Asimismo, la periodista cree que dentro de diez años Amazon va a ser una gran amenaza para Apple, y en el juego de tecnología, es esta compañía y no Samsung, la que debería causar preocupación a la empresa de la manzana.
Leach revela que Samsung barre toda la cuota de mercado con la que Apple no se queda, pero los dos fabricantes están jugando el mismo juego y Apple, por lo general, supera a la compañía surcoreana. A su juicio, esa competencia es relativamente predecible.
Sin embargo, sostiene la periodista, Amazon está haciendo algo distinto. En su opinión la compañía está vendiendo ‘espacio en la nube’, archivos MP3, libros electrónicos, tiene su propio servicio de alquiler de películas LoveFilm y está vendiendo dispositivos web. Además, la compañía tiene una de las mayores páginas web del mundo y posee los datos de las tarjetas crédito de millones de personas. Y aunque se trata de una cartera de servicios un tanto peculiar, afirma, sin duda funciona.
Kindle, sostiene Leach, fue realmente un éxito sorprendente, pero fue Amazon el que aprovechó inteligentemente su poder en un área, la de la venta de libros, vendiendo un dispositivo donde la gente podía comprar libros. Según las divisiones tradicionales de la industria tecnológica, ir desde el comercio electrónico a la fabricación de dispositivos fue un paso importante pero lo más destacable fue el hecho de que resultó perfectamente lógico para los usuarios. Y según la periodista, es precisamente este tipo de enfoque centrado en los contenidos y no en los productos, el que puede ‘quitar la alfombra de debajo de los pies’ de Apple y el que podrá debilitar a la compañía en el futuro.