El derecho a la reventa en un caso de la Corte Suprema de los EE.UU.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos interviene en una importante causa que permitiría a los editores y fabricantes utilizar los derechos de autor para impedir que los consumidores revendan productos importados de otros países en Estados Unidos y que puede afectar a los libros. Dicha causa obligaría al tribunal a decidir cómo equilibrar el derecho de los consumidores a utilizar sus bienes, con los derechos de los propietarios a establecer los precios, según revela el periodista Jeff John Roberts en un artículo para PaidContent.

Roberts declara asimismo que esta causa también exigiría al tribunal examinar más detenidamente los problemas del mercado gris (grey marketing), es decir, los derivados de la comercialización de un producto sin la autorización de su autor intelectual, obligándole a elegir entre consumidores y vendedores.

Respecto de este asunto, el periodista se pregunta si este será el final de las ventas privadas (yard sales), y asimismo asegura que la sentencia afectará al derecho a comprar y vender libros, música u otros bienes.

Y para aportar un poco de luz a este asunto, Jeff John Roberts ofrece una guía sencilla que expone, a través de diferentes cuestiones, de qué trata la causa:

  • ¿Qué quieren decir con que no se puede revender un libro? Según explica el periodista, en el pasado el derecho de un editor a controlar la distribución finalizaba después de que este vendiera un libro, derecho sujeto a la doctrina de ‘primera venta’. Sin embargo, afirma Roberts, el año pasado el Tribunal Supremo de Estados Unidos dijo que esta regla sólo se aplicaba en el caso de que el libro, o cualquier otro artículo, estuviera hecho en los Estados Unidos. Esto significa, sostiene Roberts, que si una persona revende un libro o un juguete fabricado en China o el Reino Unido, está infringiendo los derechos de autor.
  • ¿Qué hecho dio lugar a esta sentencia? El periodista revela que un hombre tailandés que estudiaba en Estados Unidos se dio cuenta de que podía comprar sus libros de texto mucho más baratos en su país de origen. Según informa Roberts, comenzó a importar grandes cantidades de libros de la editorial John Wiley & Sons y a revenderlos en eBay. Otras personas comenzaron a hacer lo mismo, lo que llevó a la editorial John Wiley a presentar una demanda por derechos de autor para detener estas reventas. El año pasado, afirma el periodista, un tribunal de apelaciones se puso del lado de la editorial.
  • ¿La sentencia se aplica solamente a los libros o es igualmente aplicable a cualquier importación? Roberts afirma que se puede aplicar a cualquier objeto protegido por derechos de autor. De hecho, sostiene el periodista, el caso es tan importante porque los fabricantes se basan también en esta norma para poner diseños artísticos en sus productos y así poder tener derecho a la protección por derecho de autor.
  • Pero ¿qué sucede si se realizan ventas privadas o se venden productos en la web de anuncios clasificados Craigslist? Según sostiene Roberts, en el caso de los libros de texto de la editorial John Wiley, el Tribunal de apelaciones no estableció limitaciones a la norma de prohibición de reventa. En teoría, revela, esto significa que cualquier persona que revende un bien extranjero podría estar violando los derechos de autor. El periodista afirma que ni editores ni fabricantes van a clausurar las ventas privadas, sin embargo, en su opinión, la sentencia podría significar un problema para las tiendas de libros usados, las tiendas de artículos de segunda mano o para otros comerciantes que venden productos usados. Asimismo, Roberts afirma que la ley sobre el Derecho de Autor tiene dos artículos que parecen contradecirse entre sí. Uno es el que afirma que las importaciones no autorizadas violan el derecho exclusivo a la distribución del titular de los derechos de autor, medida que, según revela el periodista, favorece el editor. El otro artículo, declara Roberts, limita los derechos de los propietarios de los derechos de autor, al afirmar que el propietario de un ejemplar fabricado legalmente en Estados Unidos puede vender este artículo, lo que favorece al consumidor.
  • ¿Qué va a hacer el Tribunal Supremo? El periodista argumenta que el Tribunal puede anular la causa judicial, lo que supone, afirma, seguir como antes. Si en cambio decide aprobar la sentencia, sostiene Roberts, el Tribunal podría tratar de limitar sus efectos, quizás declarando que la ley sólo se aplique en casos especiales. O, simplemente, asegura, puede defender el caso y dejar que el Congreso solucione los consiguientes problemas surgidos en torno a la reventa.
  • ¿Cómo afectará el caso a los libros digitales o las ventas de música? Roberts no cree que vaya a tener un efecto muy importante en estos sectores porque en su opinión, para bien o para mal, nadie posee realmente los libros digitales o la música, sino que se obtienen licencias de Apple o Amazon. Asimismo, afirma, el caso de la Corte Suprema, que gira en torno a objetos físicos que se poseen, trata sobre la propiedad no digital.



 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York