El sistema de los vídeojuegos se cuela en las estrategias pedagógicas de la universidad norteamericana

Las insignias digitales [digital badges] son cada vez más comunes y al parecer han venido para quedarse. Por lo menos es lo que piensan organizaciones como The Smithsonian, compañías como Intel o muchas universidades en los Estados Unidos. Aunque parecen simples imágenes, se trata de registros en línea en los que se recoge una amplia información sobre los logros, conocimientos y aptitudes que tiene la persona que las ha conseguido. Kevin Carey, en un artículo en The New York Times, explica en qué consisten y en dónde radica su importancia.

La gamificación consiste en el empleo de la mecánica del juego en contextos ajenos a éste como estrategia que anima a las personas a realizar tareas que normalmente se consideran tediosas. Una forma de motivación que se emplea es otorgar recompensas por los logros conseguidos, premios a los que se les denomina badges o insignias. Éstas pueden servir para reforzar el aprendizaje en distintos contextos, fomentar y motivar la participación, formalizar el aprendizaje y mejorar la participación social, entre otros propósitos.

La colección de las insignias que un alumno pueda conseguir pueden tomar valor como una hoja virtual de sus competencias y habilidades, agregando además información sobre las partes implicadas, como los centros de estudio que las otorgaron o las posibles personas que podrían estar interesadas en algún tipo de perfil para futuras contrataciones.

 

Este movimiento de las insignias digitales lo encabezó la Fundación Mozilla y se está extendiendo al mismo tiempo que aumenta el número de universidades de élite que han empezado a ofrecer cursos gratuitos o a un coste mínimo. Millones de estudiantes de todo el mundo se han registrado en cursos abiertos online y masivos (MOOCs), por lo que, como señala Kevin Carey, los programas en los que se ofrecen insignias pueden suponer una clara competencia a los cursos de grado tradicionales.

La universidad estadounidense de Carnegie Mellon, uno de los centros más respetados de los Estados Unidos en el área de la informática y la robótica, ha desarrollado cursos en línea en los que los estudiantes reciben insignias a medida que alcanzan los objetivos de aprendizaje. Sus investigadores han comprobado que la integración de este reconocimiento en los cursos motiva a los estudiantes a seguir aprendiendo.

En estos momentos, comenta Kevin Carey, las credenciales “no tradicionales” aportan un valor añadido. “Ahora, los estudiantes de secundaria pueden acceder directamente a cursos en línea ofrecidos por universidades como Purdue o Carnegie Mellon y presentar estas “insignias” en sus solicitudes para entrar en una universidad” –explica.

Se supone que este sistema de insignias es “abierto”, por lo que cualquiera puede crear una, pero Carey se pregunta cómo se podrá valorar su autenticidad. De la misma manera que las fotografías que se sacan con el GPS integrado en un smartphone tienen incrustadas sus coordenadas de latitud y longitud, estas credenciales contienen información de dónde se crearon. “Por ejemplo, los metadatos que se incluyen en una de las insignias de la Carnegie Mellon ofrecen información sobre la fecha de emisión de la tarjeta, nombre, cargo y profesión que verificó la insignia, las notas que consiguió el estudiante en el examen final y un enlace a las preguntas del examen” –responde a su vez el periodista.

La Fundación Mozilla creó su buscador para acabar con el monopolio y ofrecer una alternativa de código abierto. Su director general, Erin Knight, cree que si sólo las universidades acreditadas pueden ofrecer títulos, eso también supone un monopolio de la educación. A esto hay que añadir que en muchas universidades un curso de tan sólo tres créditos puede llegar a costar unos mil dólares, mientras que una insignia digital en un curso de nanotecnología por ejemplo, apenas llega a los treinta. “Ciertas credenciales con valor en el mercado de trabajo pueden cambiar esta ecuación” –añade Erin Knight.

Mozilla ya está hablando con los proveedores de MOOCs, algunos de los cuales ya ofrecen certificados con metadatos, sobre la adopción de estas insignias digitales. Las universidades de élite, añade el artículo, pueden ofrecer cursos baratos y estas credenciales digitales, sin que esto suponga un riesgo para sus propios modelos de negocio, que dependen en gran medida de la financiación de las investigaciones y de la experiencia intensa y selectiva de los estudiantes de pregrado.


 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York