¿Nos vigilarán como un Gran Hermano? Una patente de Microsoft para controlar a los usuarios

La empresa Microsoft ha publicado una solicitud de patente que busca convertir el periférico de control por movimiento Kinect de la Xbox 360 en un sensor ‘Gran Hermano’ con el objetivo de controlar cuántos usuarios están conectados a esta plataforma y evitar así que se exceda el número de usuarios con licencia para la utilización del producto, según informa Mark Hachman en un artículo publicado en ReadWriteWeb.

De esta forma, este periférico se convertiría en un instrumento de seguimiento de los usuarios en sus hogares a través del cual se podría controlar el tipo de usos que hacen estos de los productos con licencia para, en caso de infracción o incumplimiento de los derechos de licencia, poder cobrar a los usuarios por ello.

La solicitud de patente, publicada el 1 de noviembre de 2012, ha sido denominada Content Distribution Regulation by Viewing User [Regulación de Distribución de Contenido por Usuario Espectador]. Otorgada a Kathryn Stone Perez, Alex Aben-Athar Kipman y Andrew John Fuller, la patente se describe como “un sistema de presentación de contenido y un método que permite a los proveedores de contenido regular los contenidos vistos por el usuario en una base de datos. Asimismo, en el texto de la patente se indica que este contenido es distribuido a “dispositivos de consumo, como televisores, decodificadores y pantallas digitales, con una licencia asociada al número de consumidores o espectadores individuales autorizados para consumir el contenido”.

Por otra parte, el texto también señala que “la limitación puede comprender una serie de puntos de vista de los usuarios, una serie de vistas de usuario a través del tiempo, una serie de opiniones de usuarios simultáneos, opiniones vinculadas a las identidades de usuario, vistas limitadas a la edad del usuario o cualquier variación o combinación de los mismos, todo ello vinculado a la cantidad total de consumidores de contenido que se encuentren al mismo tiempo”. Además, afirma que “los consumidores se presentan con una selección de contenido y una selección de licencias que permiten el consumo de ese mismo contenido”.

Así, la patente sugiere que si un usuario tras la compra de un producto, como por ejemplo un juego o una película, tiene una licencia con un número limitado de personas para jugar o ver esa película, el sensor Kinect podría ser capaz de detectar el número de personas que hay en la habitación bajo la licencia del producto o programa comprado, y en caso de que se exceda el número máximo, se le podría multar tras esa vigilancia, si así lo indica la licencia de compra.

Más concretamente, el texto de la patente indica que “los usuarios que consumen el contenido en un dispositivo de visualización, se controlan de modo que si el número de visitas autorizadas por el usuario se excede, se podrán adoptar medidas correctivas”.

Aunque la patente no menciona específicamente al sensor Kinect, afirma Hachman, parece claro que será este periférico de Microsoft el utilizado para identificar a los usuarios y determinar si su presencia cumple con la licencia.


 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York