Aumenta en Europa el comercio electrónico

 

Un estudio sobre las compras y las búsquedas de productos en línea a través de dispositivos móviles en Europa demuestra que un sesenta por ciento de los consumidores hace búsquedas en la red antes de comprar algún dispositivo móvil o digital y más de un veinticinco por ciento acaba realizando sus compras on-line.
 
Los datos los facilita Josh Leibowitz, especialista en marketing, ventas online y comercio electrónico de la firma McKinsey&Company, a través de una entrada en la red social profesional
LinkedIn.
 
El estudio puntualiza que las búsquedas en línea, en especial en ciertas categorías de productos, han experimentado un aumento, como refleja el hecho de que del cuarenta y uno por ciento registrado en 2010 se ha pasado al cincuenta por ciento este año. A ello hay que añadir el porcentaje de consumidores que realizan estos rastreos a través de sus dispositivos móviles, modo de operación que se ha duplicado, pues ha crecido del doce al veintiuno por ciento.
 

 

 

 

Igualmente la investigación indica que la tendencia a la hora de comprar productos en línea varía según las categorías de lo que se busca. Así por ejemplo, un sesenta por ciento de los consumidores encuestados confesó realizar búsquedas en la red antes de comprar algún dispositivo móvil o digital y más de un veinticinco por ciento acabó realizando sus comprar on-line. Cuando se trata de productos como mobiliario, ropa o calzado, que en su momento fueron las estrellas del comercio off-line, los rastreos y compras en estos momentos se realizan en el enorno comercial electrónico, a través de internet.
 
Otro de los aspectos destacables del informe, según comenta Josh Leibowitz, son las diferencias que existen entre distintos países europeos en cuanto a arraigo, dinamismo y canales del comercio electrónico. Así por ejemplo, en los Países Bajos un cincuenta y cinco por ciento de los consumidores realiza sus búsquedas en sus ordenadores y un cuarenta y tres por ciento a través de sus dispositivos móviles. Algo que contrasta con el treinta y tres por ciento de los consumidores polacos que realizan sus consultas mediante un ordenador y el nueve por ciento de los consumidores franceses, que utiliza sus dispositivos móviles.
 
Con todos estos datos, señala Josh Leibowitz, las empresas que quieran aumentar su crecimiento deberían asegurarse de que ofrecen sus productos por los canales adecuados, lo que permitirá a los consumidores encontrar de forma rápida y sencilla aquello que están buscando.
 

 

 

 

 

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York