Un caso práctico: cómo hicieron los lectores para descubrir una novela debutante

Cómo hacer para que los lectores descubran un libro novel es algo que se preguntan muchos autores y editores. Otis Chandler, uno de los miembros de la plataforma de lectura Goodreads, presenta en un artículo una experiencia llevada a cabo con Slammed, la primer novela de la escritora Colleen Hoover.

Según Otis Chandler, existen dos problemas que hacen que descubrir un libro novel sea cada vez más difícil:

  • Por un lado, se están publicando más libros que nunca. Según un estudio realizado por la empresa Bowker, el pasado año 2011 se publicaron más de trescientos cincuenta mil títulos. De estos, más de la mitad se autoeditaron, una práctica que está ganando popularidad últimamente.
  • Por otro lado, está el cambio que se está produciendo de comprar libros en tiendas físicas a comprarlos en línea. Un treinta y nueve por ciento de todas las compras de libros, se realizan online y la adopción de los libros electrónicos está impulsando este cambio.

La comunidad de Goodreads decidió analizar la manera en que sus miembros encontraban los títulos, por lo que decidieron hacer un seguimiento de una obra en concreto: Slammed, de la escritora novel Collen Hoover.

Esta novela se publicó a primeros de enero de 2012. La obra no parecía captar la atención de los lectores por lo menos durante los primeros meses, por lo que su autora decidió tomar cartas en el asunto y enviar copias a miembros de Goodreads a finales de febrero y principios de marzo. Esta práctica, explica Chandler, es gratuita tanto para autores como para editores, excepto el envío de los ejemplares. A partir de ese momento, algunos lectores compartieron sus comentarios sobre la novela.

A finales de marzo, continúa el miembro de Goodreads, unos cuantos blogueros de cierto renombre en el género literario al que pertenece la novela, escribieron sobre el libro, lo que hizo que se corriera la voz entre los muchos seguidores de Goodreads. A algunos de ellos les gustó tanto que terminaron vendiendo el libro de forma virtual a ciertos lectores. Se trata de personas que cuando les gusta mucho algo que acaban de descubrir, no pueden evitar hablar de ello y promocionarlo. Se trata de lectores con cierta influencia en el sector y en los que la gente confía.

A finales de abril el motor de recomendación de Goodreads escogió esta novela y fue a partir de ese momento que los miembros de esta plataforma la conocieron.

En verano la novela llegó a la lista de los libros más vendidos del diario The New York times en su sección de libros electrónicos y fue en ese momento cuando Simon & Schuster decidió imprimirlo. A finales de agosto la novela ya estaba en la lista de los mejores libros del 2012, otra de las herramientas que eligen los miembros de Goodreads para descubrir obras, apunta Chandler.

En la actualidad está nominada para los premios Goodreads Choice Awards dentro de la categoría de literatura juvenil de ficción.

Existen tantas formas distintas de descubrir libros que es importante que los autores y editores piensen como si fueran “directores de orquesta” –explica Otis Chandler–. Cualquiera cuenta con toda una orquesta de herramientas a su disposición: regalo de ejemplares, publicidad dirigida a un lector específico, chats, blogs con cierto alcance: “dependerá de ti que la sinfonía vaya in crescendo”. También hay que saber –añade–, cómo funciona cada herramienta, cuál es la mejor manera de utilizarla y cómo emplear varias para amplificar los resultados del resto.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York