Durante la conferencia Mobile Business Summit 2012, organizada por el diario británico The Guardian, Alina Vandenberghe, directora de la división de telefonía móvil y juegos de Pearson, analizó la irrupción de los dispositivos móviles en el mundo de la educación, los juegos y la edición.
The Guardian recoge en un artículo los principales temas abordados por Vandenberghe durante este encuentro, que tuvo lugar en Londres el 19 de noviembre de 2012.
En su intervención Vandenberghe afirmó que "la revolución en la educación no es algo que vaya a suceder mañana. Comenzó a ocurrir hace bastante tiempo, cuando en las escuelas de Nigeria y Kenia los niños utilizaban sus teléfonos móviles para suscribirse a la información”.

Asimismo, señaló que en los Estados Unidos más del cincuenta por ciento de los niños tiene acceso a un teléfono inteligente o una tableta (Véase Lectura Lab), y afirmó que están aprendiendo fundamentalmente a través de la práctica.
En su opinión, “lo más interesante que ha ocurrido durante 2012 es que la forma en que se utilizan los contenidos está cambiando, y esto ocurre especialmente en el ámbito de los libros de texto, sector que está a la vanguardia".
Respecto de lo que está ocurriendo en los países en desarrollo, Vandenberghe se refirió a MX Touch, un nuevo producto desarrollado por Pearson y lanzado recientemente en la India, que puede ser instalado en una gran variedad de tabletas a precios muy económicos, para llegar así al mayor número posible de estudiantes. Este producto, revela Vandenberghe, demuestra que los cambios educacionales “no son solo cosa del mundo occidental o de iPads”.
Por otra parte, Vandenberghe revela que en agosto de 2012 había más de 78.000 aplicaciones en la categoría ‘Libros’ de la App Store de Apple, y más de 79.000 en la categoría ‘Educación’, con un 29 y un 38 por ciento, respectivamente, de descargas gratuitas de esas aplicaciones. Ambos porcentajes, afirma la directiva, son bajos en comparación con otras categorías.
Asimismo, según informa Vandenberghe, en la tienda Google Play hay 50.000 y 41.000 aplicaciones en las categorías ‘Libros’ y ‘Educación’, con un 53 y un 54 por ciento de descargas gratuitas respectivamente. En ambas tiendas, señala la experta, el precio medio es de 4,50 dólares por aplicación. “La gente se preocupa por la educación –apunta Vandenberghe– y paga por acceder a ella”.
Durante el encuentro, Vandenberghe sostuvo también que las aplicaciones educativas más vendidas son aquellas dirigidas al público infantil.
A propósito de las nuevas expectativas de los niños respecto a sus herramientas de aprendizaje, la experta asegura que "a los niños no les gustan los textos largos y aburridos, sino que lo que quieren es tener ‘pequeñas porciones’ de contenido, y que además sean contenidos personalizados para ellos".
Vandenberghe también habló de la importancia de las aplicaciones interconectadas, y al respecto afirmó que “los niños comienzan a trabajar sobre un documento en el colegio, y luego lo editan en el autobús de camino a casa. O empiezan a ver una película de la plataforma Netflix en la televisión y después la retoman en una tableta en sus habitaciones”.
Asimismo, la experta destacó la importancia de las recompensas y de la retroalimentación constante como aspectos más valorados por el público infantil. “A los niños les encantan las animaciones, los sonidos, y saber que están interactuando con los contenidos que tocan”, señala Vandenberghe.
La ejecutiva de Pearson también habló sobre la ‘ubicuidad de la educación’, y al respecto señaló que la educación infantil “no comienza a las 9 de la mañana y termina a las 16:00, sino que es un proceso que se desarrolla durante todo el día”.
Por último, Vandenberghe destacó la importancia de las "habilidades teletransporte", referidas a la facilidad que tienen los niños para pasar de un contenido educativo a otro, y para aprender a su propio ritmo, saltándose o repitiendo aquellos contenidos que estiman necesarios. "Los niños son más inteligentes de lo que se cree –afirma–. Pueden ser más listos que nosotros y es mejor estar preparados".