La librería británica Foyles se ha asociado con The Bookseller para hacer un llamamiento a clientes y expertos de la industria del libro, con el fin de diseñar la librería del s. XXI. La convocatoria, que tuvo lugar el pasado día tres de diciembre en la conferencia de FutureBook, está abierta a todos aquellos que quieran participar en un taller de trabajo con la empresa de arquitectura londinense Lifschutz Davidson Sandilands.
En dicho taller se pide a sus participantes que se comprometan con cuestiones relacionadas con las ventas de libros impresos, el lugar del los libros electrónicos, la importancia cultural de las librerías, los encuentros con autores y el conocimiento especializado de los libreros, entre otras.
Philip Jones, editor de The Bookseller, cree que las librerías no están muertas ni desde un punto de vista económico ni desde cualquier otro, según se recoge en un artículo publicado en esta página web. Pero está claro, asegura el editor, que las tiendas se encuentran bajo una gran presión, tanto por el momento de recesión que se está viviendo como por el cambio digital. Pero sea lo que sea, añade Jones, es algo que se tiene que abordar de una manera o de otra.

Se espera que los cimientos y los departamentos del nuevo edificio estén listos en febrero de 2013 y que Foyles se traslade en la primavera de 2014. Este nuevo espacio constará de unos cuarenta mil metros cuadros de superficie comercial repartida en unas tres plantas.
La directora de marketing de la librería, Miriam Robinson, define este taller como “[…] una oportunidad real y una plataforma abierta que fomente un juego creativo. Una excelente ocasión para crear un espacio donde los puntos fuertes de las librerías de ladrillo y cemento se unan a todo lo que ofrece la tecnología”.
Por su parte, Alex Lifschutz, director de la empresa de arquitectos encargada de la construcción de esta librería, ha manifestado que su intención es crear un espacio alegre y adaptable que pueda albergar eventos sobre un tema determinado, desde el cine a cuestiones relacionadas con la economía.
Foyles ha facilitado una dirección de correo electrónico en la que se pide la colaboración de todos aquellos que quieran aportar alguna idea para este nuevo proyecto.