Jornada profesional sobre el mercado bibliotecario como negocio para la edición digital
"El mercado bibliotecario como oportunidad de negocio para la edición digital" ha sido el rótulo de la jornada profesional promovida por el Gremio de Editores de Castilla y León, la Junta de Castilla y León y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez celebrada en Peñaranda de Bracamonte el 12 de diciembre de 2012 con la participación de sesenta editores, bibliotecarios y tecnólogos.
 
El eje de las presentaciones y debates ha girado en torno a los nuevos modelos de negocio de la industria editorial ante el libro electrónico, las plataformas de préstamo y los hábitos de los lectores digitales.
 
 
Organizado por el Centro de Desarrollo Sociocultural (CDS), el encuentro tuvo lugar en el auditorio del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), de la Fundación en Peñaranda. Pudo seguirse en Twitter a través de la etiqueta #edibiblio y fue retransmitido en streaming en el Canal CITA.
 
La presentación del encuentro estuvo a cargo de José Ramón Alonso Peña, director de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León así como de Daniel Tejada, presidente del Gremio de Editores de Castilla y León y de Luis González, director general adjunto de la Fundación.
 
La jornada profesional se desarrolló según el siguiente programa:
 
Estrategias para la edición digital
 Alberto Vicente. Anatomía de la Edición 
 
La demanda que viene: ¿Qué sabemos del lector digital?
 José Antonio Cordón. Profesor titular de la Universidad de Salamanca. Coordinador del Grupo E-Lectra. Edición y lectura electrónica, transferencia y recuperación automatizada de la información.
 
• Javier Valbuena. Director del Centro de Desarrollo Sociocultural. Fundación Germán Sánchez Ruipérez
 
Bibliotecas digitales: reflexiones desde la práctica
Qué le pedimos a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio a los lectores.
 Julio Alonso Arévalo. Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca
 Ana Cristina Gonzalo Iglesias. Bibliotecaria Instituto Cervantes
 
Editores digitales: nuevos caminos para la lectura (I)
Modera: José Antonio Cordón
 Daniel Tejada. Thomson Reuters Lex nova  
• Eduardo Riestra. Librossinlibros 
• José Ángel Zapatero. Menoscuarto Ediciones
 
 
Editores digitales: nuevos caminos para la lectura (II)
Modera: Ángel Poveda. Jefe de Servicio de Promoción Cultural. Junta de Castilla y León
 Fabián Pedrero. CREAM ebooks 
 Ramón Álvarez. Chocosoft 
 Pedro J. Crespo. Editorial Comunicación Social 
 
Biblioteca Humana
Conversaciones cruzadas entre los asistentes para favorecer el intercambio de experiencias y propiciar oportunidades de negocio.
 
 
Estos son algunos de los tuits publicados durante la jornada:
 
El editor ha perdido el control de la palabra, señala ‪@alvicente , aunque eso no significa que no sea necesario
 
La tecnología no suple la labor del editor, sino que viene a hacerla más necesaria
 
'Cambios de hábitos de lectores: localizar + compartir + leer'
 
‪#edibiblio las bibliotecas como intermediarios entre el mundo editorial y el tecnológico. Fundamental
 
.‪@alvicente señala la importancia de los metadatos en el ámbito editorial, en esto los bibliotecarios vamos por delante
 
La propiedad en el mundo digital cambia. Transmisión d archivos DRM la barrera más grande para el desarrollo d la edición digital
 
‘Lector universitario d hoy: +visual, gusta x hipertextualidad, x acceso no lineal a información e inmediatez...’
 
Las bibliotecas y los editores buscan lo mismo: los lectores...
 
Sebas quiere leer en digital, precios caros, la biblioteca no puede ofrecerle libros Está en riesgo de abandonar lectura digital
 
La lectura social no es tener un Facebook o un Twitter...
 
Los lectores refrendan la lectura digital a pesar de todas las trabas. Quieren leer en digital. ‪#edibiblio Así lo avalan los estudios.
 
Los lectores digitales son más exigentes tanto con bibliotecas como con dispositivos, editoriales y plataformas...
 
Fortalecer espacio físico de la biblioteca como espacio de innovación y encuentro ‪#edibiblio Garantizar acceso contenidos digitales
 

La importancia de los metadatos: estrategia de etiquetado, para que los contenidos no se pierdan 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York