La editorial Scholastic lleva años publicando y distribuyendo títulos infantiles que han conseguido éxito y han ganado multitud de premios. Muchos son los que la consideran un sello especializado capaz de predecir con acierto las rutas que seguirá la edición de libros infantiles. En un artículo publicado en Digital Book Word se enumeran las diez tendencias para el próximo 2013.

- El acoso escolar. Tema puntual en la literatura infantil. Es ineludible que muchos niños y niñas conozcan o incluso hayan sufrido acoso escolar, por lo que muchos escritores reconocen que es una de las preocupaciones más importantes que les afecta. Por lo tanto, es de esperar que aparezcan historias que aborden este tema, desde libros ilustrados a títulos para adultos.
- El número 13 será el de la buena suerte para los aficionados a la ciencia ficción. Aunque en esta selección se afirma que las novelas distópicas seguirán en la brecha de las más leídas, sus seguidores podrán disfrutar de títulos estelares de ciencia ficción muy cercana a la realidad.
- Libros de no ficción con temáticas intrigantes. Las biografías siempre han sido un elemento básico en la literatura infantil y se espera que este género aumente su número de títulos el próximo año. Está cambiando la forma en la que los estudiantes aprenden en el aula, y en pararlelo y quizá debido a este cambio se concede mayor importancia a los libros de no ficción o libros informativos.
- Novelas ilustradas. Tras el éxito de Capitán Calzoncillos y el Diario de Greg aumenta la demanda de este género. En opinión de Scholastic, las ilustraciones ofrecen entretenimiento además del valor añadido de incitar a los niños a seguir leyendo. Algo muy a tener en cuenta sobre todo pensando en aquellos que son más reacios a acercarse a la lectura.
- El salto a la gran pantalla. En 2013 esta editorial prevé que muchos de los libros favoritos de estos lectores tengan versión cinematográfica. La editorial también apunta que quizá una de las tendencias más fuertes del próximo año sea la vuelta de las novelas realistas cargadas de acción, además de libros que refuercen los mensajes positivos de tolerancia, esperanza y aceptación.
- La guerra. Siempre que se conmemora algún acontecimiento histórico aumenta el interés por los libros relacionados con ese tema. En el caso de los Estados Unidos, 2013 es el ciento cincuenta aniversario de la guerra civil. La editorial vaticina que los títulos pertenecientes a este género encontrarán su sitio en las estanterías y que supondrán además una gran ayuda para los docentes.
- Las chicas duras. El personaje femenino de Los juegos del hambre ha creado toda una legión de protagonistas femeninas de fuerte personalidad, capacitados para la lucha y la supervivencia, que en este 2013 harán acto de presencia y mostrarán su voluntad de aceptar desafíos.
- Historias de supervivencia. Este tipo de historias siempre ha contado con una buena acogida entre el público, pero quizá en esta ocasión, señala Scholastic, su vuelta sea más prominente, en parte por el resultado de ciertas películas taquilleras y varios “realities” televisivos.
- Llamar la atención sobre la diversidad. Muchos niños y niñas quieren verse representados en las novelas que leen, por eso existen editores que se centrarán más en la individualidad. Los lectores pueden aprender cuestiones relacionas con sus familias, culturas y ellos mismos en libros que se enfocan a la diversidad.
- Naturaleza enloquecida. Es más que probable que se publiquen títulos de ciencia ficción con tintes realistas, que tengan como tema en común la ecología y el medio ambiente.
|