The Guardian elimina su lectura social de Facebook para recuperar el control sobre su contenido

Tras una “convivencia” de un año, el periódico The Guardian rompe su acuerdo con Facebook y su aplicación de lectura social y decide retomar el control de su contenido. Un artículo de Mathew Ingram publicado en Gigaom, cuenta el inicio y el desenlace de esta propuesta lectora a través de las redes sociales.

En noviembre de 2011 The Guardian se lanzó a una nueva experiencia consistente en incluir plataformas sociales, como Facebook, para aumentar el número de lectores y permitir que los usuarios pudieran compartir el contenido de una forma más sencilla. En un primer momento, la iniciativa consiguió un impacto espectacular, con doce millones de usuarios que se habían instalado la app de Facebook en tan sólo unas semanas; en abril de 2012 ya eran seis millones de usuarios los que reconocían leer el contenido a través de esta app.

Según ha comentado Anthony Sullivan, jefe de producción de The Guardian, la app de Facebook ha permitido a este periódico acceder a un mayor número de lectores y aprender más sobre la nueva relación que se establece con ellos en este cambio hacia lo digital y lo social, algo que considera muy importante. Finalmente, el diario ha decidido seguir con este modelo de lectura y participación social desde sus propios sitios web, ante el cambio que adoptó esta red social en su forma de trabajo y que se tradujo en un descenso drástico en el número de lectores.

Aunque Sullivan no ha dado muchos datos sobre cuáles han sido las causas específicas que han llevado al periódico a tomar la decisión, Mathew Ingram comenta que Facebook cambió sustancialmente la forma en la que manejaba las aplicaciones respecto del año pasado, lo que le permitía a la plataforma social generar un mayor control sobre el contenido. Uno de los cambios más importantes consistió en modificar en su propio beneficio los datos sobre el flujo de información y durante cinco días retuvo los datos MAU (datos de actividad mensual de los usuarios).

Por consiguiente, lo que The Guardian ha decidido es tener un mayor control sobre la forma en la que sus lectores entran en contacto con su contenido y como interactúan. “En el futuro los usuarios podrán 'estar de acuerdo' o 'en desacuerdo' con los comentarios, participar en encuestas o expresar su punto de vista, pero desde nuestra propia página web” –explica Sullivan.

Este periódico siempre ha estado a la vanguardia de las formas de distribución de contenidos. Y en cierta manera, explica el periodista, la aplicación de Facebook parecía de las mejores opciones para este propósito. Pero cuando la plataforma que aloja el contenido, en este caso Facebook, se hace con la mayor parte de los beneficios, y los encargados de proporcionar el contenido se encuentran en un segundo plano, se rompe el equilibrio. De momento, la aplicación de The Guardian tiene un banner en el que dice: “La app de The Guardian está cambiando”.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York