Los ingresos en el sector periodístico tradicional están bajando, al igual que los presupuestos destinados a publicidad en periódicos y revistas, mientras no paran de cambiar sus estrategias de marketing en línea. Por el contrario, el marketing de contenidos está creciendo y ya ha alcanzado unos niveles record. Tracy Lewis, community manager de Marketing Agency Insider, en un artículo publicado en esa página web, cree que este aumento puede ser una oportunidad de oro que deben aprovechar estas editoriales.

Muchas publicaciones se han visto obligadas a reducir sus plantillas, disminuir la frecuencia con la que publican o a cerrar por completo. Pero ante el crecimiento del marketing de contenidos, muchos editores ven viable su incorporación en las redes de distribución online, al contar con plataformas ya asentadas y con platillas de redactores expertos. Andrew Davis explicó en Insider Series que estos editores son unos creadores de contenido extraordinarios, y podrían cobrar una prima por los servicios prestados y aprovechar su investigación de mercado, sus plataformas de distribución ya existentes y el talento de sus equipos editoriales.
Uno de los ejemplos que presenta Tracy Lewis es el caso del diario The Economist, que añadió marketing de contenidos a su repertorio con el fin de satisfacer la demanda de los clientes y así ampliar sus ingresos.
Aunque esta community manager tiene clara la importancia de lanueva línea de actuación por parte de los medios de comunicación tradicionales, también está convencida de que son necesarios ciertos desafíos que se tendrán que superar en el período de transición.
El más importante, en su opinión, es la diferencia existente entre el contenido periodístico objetivo y el marketing de contenidos de una marca. Las empresas de comunicación deberán preparar a su personal para crear un contenido que se integre en una estrategia de marketing mucho más amplia, que se ajuste a las directrices de marca del cliente y orientado a unos resultados.
El otro gran desafío, explica Lewis, será el mantener el equilibrio entre la información periodística y el contenido de la marca, en caso de que ambos se distribuyan a través de los mismos puntos de venta.
Si muchos editores comienzan a asumir su papel como consultores de marketing de contenidos, las agencias deberán desarrollar sus propios medios de comunicación para poder competir, ya que los editores cuentan ya con sus propias plataformas de distribución, según comentó Pete Caputa, director de ventas y marketing en HubSpot, en una entrevista publicada también en esta página web.