Más que ninguna, entre las cinco grandes compañías tecnológicas que dominan ahora el entorno informático, Amazon y Google rivalizan por ser el centro que aglutine todos los negocios aunque la visión del mundo de Google todavía gire en torno a la agregación y al acceso a la información y el eje de Amazon sea vender cosas. No obstante, estos objetivos están llevando a las empresas a un mismo punto en el ecosistema.
En un análisis que publica en
ReadWrite, el periodista Dan Rowinski señala que hay una tendencia a encasillar a cada una de las cinco grandes empresas en su cubículo distintivo. Por ejemplo Facebook es el gigante de las redes sociales, Apple es líder en la creación de dispositivos móviles, Google controla las búsquedas y la publicidad, Amazon es la bestia del comercio electrónico y los contenidos y Microsoft provee desarrollos tecnológicas para empresas y particulares.

Sin embargo –sostiene Rowinski– los límites entre las cinco compañías no son tan claros. Para ejemplificarlo, invita a pensar en ellas como si fueran un diagrama de Venn basado en los cinco anillos del logo de las Olimpíadas. Las cinco grandes empresas comparten características y compiten por los mismos mercados. Por ejemplo, Google frente a Bing de Microsoft.; el sistema operativo iOS de Apple contra Android de Google o Microsoft Windows Phone. Facebook frente a Google+. Apple Mac OS X contra Windows.
Para Rowinski, aunque se perciba la tendencia de Google de estar presente en todos los espacios, sigue siendo una empresa de búsqueda y publicidad, aunque continúe ampliando su alcance.
Por esa razón Rowinski sostiene que esa expansión revela que existe una creciente rivalidad entre Google y Amazon mayor que la que pueda haber entre las restantes.
Cada una empezó con un conjunto de habilidades únicas (búsqueda vs. comercio electrónico), pero continuamente están ampliando prestaciones para los consumidores y las empresas.
Rowinski afirma que desde una perspectiva amplia, "Amazon ha sido mejor en la diversificación de su cartera". Añade que mientras Google sigue obteniendo la mayor parte de sus ganancias de la publicidad, Amazon ha logrado ingresos añadidos a sus tradicionales ventas de libros al por menor mediante la expansión a los medios de comunicación (Amazon Video On Demand y libros Kindle) y dispositivos (lectores Kindle y tabletas Kindle Fire) y, lo más importante, la nube (Amazon Web Services).
Google, por su parte, ha migrado a los dispositivos (con Nexus, su buque insignia de dispositivos Android, y la adquisición de Motorola), servicios en la nube (Google Apps y Drive), medios de comunicación y el contenido (Google Play), desarrollador de servicios (Android), junto con varios proyectos que aún no han dado frutos como Google Wallet, Shopper, etcétéra.
Esencialmente –subraya el periodista–, la visión del mundo de Google todavía gira en torno a la agregación y el acceso a la información mientras el eje de Amazon es vender cosas. No obstante –destaca–, estos objetivos están llevando a las empresas a un mismo punto en el ecosistema.
Para completa su artículo, Rowinski se refiere al examen realizado por la agencia
Reuters sobre el curso de la colisión entre los dos gigantes tecnológicos.