En 2013: nuevos modelos de negocio para los libros electrónicos, más contenido, hardware asequible

El recien acabado 2012 ha sido un año de altibajos para la bibliotecas y los libros electrónicos. Editoriales que se han negado al préstamo bibliotecario de contenido electrónico; la lucha por desbancar a Apple de su hegemonía en el mundo de las tabletas, el constante baile de precios... Christopher Harris expone en un artículo publicado en The Digital Shift las tendencias para el nuevo año: un cambio en el modelo de negocio de los ebooks, un mayor acceso al contenido y la aparición de hardware a buenos precios.

Por lo que respecta a las dos primeras cuestiones, este coordinador del sistema de la biblioteca escolar de Benesee Valley (estado de Nueva York) cree que están muy vinculados. Si se buscan nuevos modelos de negocio, es de suponer que se tendrá acceso a colecciones de recursos que hasta ahora no estaban disponibles para las escuelas. Para que esto funcione, indica, es necesario encontrar la manera de superar los obstáculos impuestos al préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas. 

Con un mercado del material impreso que se debilita, es el momento adecuado, cree Harris, para que las escuelas presenten propuestas de modelos de negocio. En lugar de poseer los libros, comenta este bibliotecario, las bibliotecas escolares deberían buscar acuerdos de préstamo que les sean favorables, como por ejemplo pagar una cantidad por alquilar cierto material durante un periodo de tiempo determinado.

Por último, Harris está convencido de que en 2013 el precio de los dispositivos bajará significativamente. Por ejemplo, habrá tabletas de menos de cien euros y apareceran otros soportes completos prácticamente idénticos a los modelos de Kindle o de Nook. También aparecerán lectores electrónicos con tinta en color y un mejor soporte para los libros ilustrados. Ahora bien, añade, quizá el problema principal será la accesibilidad. Según las definiciones emitidas por la ADA (Americans with Disabilities Act), ningún dispositivo de tinta electrónica –Kindle Paperwhite o Nook Simple Touch, entre otros– por el momento no son accesibles para personas con alguna discapacidad.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York