El periódico internacional Financial Times acaba de comunicar a sus empleados la necesidad de que treinta y cinco de ellos compren acciones para iniciar su nueva estrategia de negocio. Su intención es ser cada vez más competitivo a nivel digital, para lo que necesita contratar diez empleados especializados en entornos digitales, según recoge Laura Hazard Owen en un artículo publicado en PaidContent.
Lionel Barber, editor de Financial Times, explicó en un correo electrónico a los empleados, que el fin principal es asegurar el futuro de la entidad en un mercado cada vez más competitivo, en el que las viejas fórmulas se ven apartadas por nuevos operadores como Google, LinkedIn y Twitter. En caso de no conseguir los treinta y cinco compradores, se iniciarán irremediablemente los despidos.

La intención es reducir el coste de producción del periódico, lo cual dará mayor flexibilidad para invertir en línea, explica Barber. Entre los cambios que se han perfilado en ese futuro digital Barber enumera:
- El periódico deberá ser más selectivo. Los editores nuevos deberán identificar aquellas historias que sean prioritarias. A partir de ahí, se decidirá como publicarlas y en qué formato, es decir, como una noticia al más puro estilo tradicional, mediante blogs, vídeos o medios sociales.
- Tendrá que contar con una presencia internacional más racionalizada y que los periodistas estén en los lugares adecuados, dispuestos a dar cobertura a grandes noticias y no arriesgarse en zonas aisladas.
- Necesitará lanzar nuevos productos y servicios en línea durante este año 2013. Entre ellos una nueva aplicación, que ofrezca una experiencia más completa y rápida.
El mensaje que envió Barber al personal puede consultarse completo en la edición de The Guadian, en este enlace.