Esquema de la ALA para que las bibliotecas evalúen su relación con los editores de ebooks

La Asociación Americana de Bibliotecas (American Library Association) acaba de lanzar una especie de tarjeta de puntuación [‘Business Model Scorecard’] con la intención de ayudar a las bibliotecas a valorar los términos de los contratos que les ofrecen las editoriales de libros electrónicos.

Según comenta Andrew Albanese en un artículo de Publishers Weekly, se trata de un cuadro de mando que somete a evaluación quince aspectos de las licencias de libros digitales, entre los que se incluyen los límites de precio, política de préstamo, posibilidad de acceso único o múltiple a un mismo título, la posibilidad de cambiar de plataforma, etcétera. Los bibliotecarios pueden calificar las ofertas de los editores en cada una de esas categorías en una escala de uno a cinco.

   

La tarjeta, una herramienta desarrollada por Digital Content & Libraries Working Group (DCWG) de la ALA, tiene conexión, según Albanese, con el reciente informe titulado Ebook Business Models for Public Libraries’ ["Modelos de negocio de libros electrónicos para bibliotecas públicas”], en el que se describen las principales características del sector del libro digital. Estos dos productos se complementan con un listado de consejos (Tip Sheet) para la gestión de derechos digitales, y con un “set” de herramientas –ALA Ebook Media Toolkit– para orientar la comunicación de la biblioteca con sus usuarios y con los medios de comunicación locales sobre las restricciones presentes en la oferta de libros electrónicos.

Los responsables del DCWG advierten que la aplicación que se haga de la herramienta para evaluar las políticas aplicadas por los editores de ebooks deberá responder a criterios específicos, ya que cada biblioteca, obviamente, tiene sus prioridades y lo que es más importante para unas puede no serlo para otras. Este enfoque puede ser muy interesante, como apunta el artículo, a la hora de consensuar y dar a conocer los aspectos que de forma mayoritaria se valoran como más críticos, y en qué modo dependen del tamaño de las bibliotecas o de otras características demográficas. 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York