La Fundación presenta en Harvard su nuevo proyecto formativo
 
Durante la primera Conferencia Open edX que ha tenido lugar en la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts) se ha presentado la nueva aplicación de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para el aprendizaje conectado en torno a la promoción de la lectura.
 
El proyecto de la Fundación se suma a los que en Estados Unidos y otros lugares del mundo utilizan el software de O-edX para estrategias de aprendizaje y enseñanza a través de internet. EdX ha sido desarrollado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en colaboración con las universidades de Harvard, Berkeley y Texas, inicialmente para el impulso de la oferta de MOOC (cursos masivos y abiertos, en línea).
 
Durante esta primera edición de la conferencia se reunieron más de doscientos especialistas en educación de todo el mundo durante dos días para conocer algunos de los últimos proyectos, las innovaciones de las plataformas y las nuevas herramientas que se incorporan a este software educativo que se va abriendo paso como líder en el campo de la enseñanza universitaria a través de internet.
 
Se subraya el enfoque innovador
Durante la conferencia celebrada en el campus de Harvard se apreciaron reacciones de interés sobre la nueva plataforma que desarrolla la FGSR. Se subrayó en carácter insólito de la utilización de un software, pensado para cursos universitarios, como herramienta para una estrategia de aprendizaje conectado en el que cada alumno gestiona a su propio ritmo y de modo autónomo el proceso formativo.
 
Asimismo se ha destacado la incorporación de un sistema para compartir proyectos y la evaluación por el resto de miembros de la comunidad, así como la innovación radical en el esquema de diseño, que se aleja de lo convencional en este contexto y se aproxima al de comunidades de aprendizaje de carácter menos formal.
 
Primera experiencia con las familias y docentes de Biblioteca Extramuros
Los primeros usuarios de esta plataforma que está desarrollando la FGSR serán los participantes en su programa Biblioteca Extramuros. Las madres y padres participantes en el proyecto Casas Lectoras y los docentes de Escuelas Lectoras –ambos encuadrados en la estrategia de Biblioteca Extramuros– utilizarán la plataforma para completar las dinámicas promovidas por los especialistas de la Fundación desde el aprendizaje de herramientas concretas que potenciarán su capacidad para impulsar la lectura en el hogar y la escuela.
 
Actualmente están produciéndose unos talleres virtuales diseñados especialmente para el enriquecimiento de esta estrategia innovadora de la promoción de la lectura, desde un enfoque global (articulando la dinámica que se produce en el hogar, la escuela, la biblioteca y otros espacios ciudadanos). Los talleres refuerzan el liderazgo en la promoción de la lectura a través de herramientas estrictamente prácticas.
 
EdX en español gracias a la colaboración con tres universidades
La Universidad Carlos III, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Politècnica de València han realizado un gran trabajo para la traducción de los contenidos del software de Open edX al español.

La FGSR se ha unido a la empresa y se ha establecido un acuerdo entre las tres universidades líderes y la Fundación para la traducción y revisión global, que ha supuesto la incorporación de la lengua española en el primer lugar de desarrollo después del inglés, desde el inicio de 2015. 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York