Se inaugura el Año de México en el Reino Unido, más allá de los tópicos
 
Una exposición de los mayas, otra de Leonora Carrington, una conferencia sobre Octavio Paz y ciento diez actos en ciudades como Londres, Cardiff, Manchester, Edimburgo y Liverpool forman parte del programa del Año de México en el Reino Unido inaugurado oficialmente el 15 de enero de 2015.
 
El embajador de México ante el Reino Unido, Diego Gómez Pickering, en una rueda de prensa celebrada en la alcaldía de Londres (City Hall), explicó que el objetivo es mostrar un legado cultural que trasciende los temas tradicionales, informa El Universal de México, y que incluirá más de un centenar de actividades artísticas, educativas, científicas, económicas, de gastronomía y de turismo.
 
Aseguró que el programa busca "ir más allá de la pintora mexicana Frida Kalho, las pirámides, la bellas playas del Caribe [...] un legado que va más allá de las margaritas y el tequila".
 
Gómez Pickering subrayó que como muestra de la diversidad y el dinamismo de su país, el programa fue abierto con una exposición de artistas invidentes y débiles visuales apoyados por la fundación mexicana sin ánimo de lucro "Ojos que sienten".
 
Entre las actividades, se cuenta la exposición "Mayas: revelación de un tiempo sin fin", una instalación de la artista contemporánea Frida Escobedo en el patio central del Museo Victoria & Alberto, así como la presentación de la Orquesta Filarmónica de Londres, bajo la dirección de la mexicana Alondra de la Parra, y la actuación del ballet folklórico de Amalia Hernández.
 
Además, el Embajador destacó que México será invitado especial en la Feria del Libro de Londres y en el World Travel Market, la feria de turismo más grande del mundo.
 
Además está prevista una exposición de la pintora surrealista británica Leonora Carrington –que vivió y murió en México– y un festival del Día de Muertos, una tradición cada vez más popular en el Reino Unido.
 
En tanto, el director de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Juan Manuel Valle, recordó ejemplos de la influencia inglesa en México desde el siglo XIX como el fútbol, la minería, la presencia del poeta Edward James, el artista Damien Hirst y la pintora Leonora Carrington.
 

    


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York