JM Lara y T Moix durante las conferencias organizadas por la Fundación GSR en 2000
Después de varios años de lucha contra el cáncer, el sábado 31 de enero de 2015 ha fallecido José Manuel Lara Bosch, presidente del
Grupo Planeta y del
Grupo Atresmedia. Lara recibió de su padre una gran empresa editorial y construyó, aplicando sus dotes de economista y emprendedor, un gran grupo mediático, compuesto por periódicos, revistas, cadenas de radio y canales de televisión.
José Manuel Lara declaró hace poco que, finalmente, le gustaría volver a ser simplemente un editor, como su padre, José Manuel Lara Hernández, aunque en su juventud se había inclinado por la economía y el urbanismo.
Desde que tuvo que hacerse cargo de la empresa en 1969 a causa de la enfermedad de su padre, como editor demostró siempre un gran sentido de la oportunidad y buen conocimiento de las tendencias que se desarrollaban en la sociedad, lo cual le permitió generar una oferta adecuada en cada momento, plantear nuevos productos editoriales y temáticas atractivas para los públicos emergentes.
Como empresario editor llevó a cabo un proceso de consolidación del sector editorial español, mediante la incesante absorción de numerosos sellos editoriales, hasta constituir un grupo capaz de integrar desde los autores clásicos, el libro científico técnico, los best sellers, los libros de ensayo, los coleccionables (en alianza con DeAgostini) y cualquier tipo de producto editorial imaginable. Este proceso alcanzó su momento más patente cuando adquirió Editis (2008), el segundo grupo editorial de Francia.
El Grupo Planeta, fundado en Barcelona en 1949, es el primer grupo editorial en España y Latinoamérica, el segundo en Francia y está entre los ocho principales líderes de la edición en el mundo occidental. Es también líder en la venta directa de grandes obras de consulta y de fascículos coleccionables. Cuenta con la primera cadena de librerías española, Casa del Libro; el primer club de lectura en español, Círculo de Lectores, y, además, es un referente en la venta a distancia a través de distintos soportes, entre ellos internet.
La muerte de Lara Bosch ha acaparado sin excepciones la atención de los medios de comunicación, que han destacado su figura de "editor activo" y estratega empresarial.
En mayo y junio de 2000, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez organizó el ciclo "Conversaciones con editores. En primera persona" en el que José Manuel Lara Bosch homenajeó, junto a su entrevistador, Terenci Moix, a su padre, el mítico José Manuel Lara Hernández, que falleció en 2003.
En aquella ocasión Lara Bosch recordó algunos de los principios de su padre para triunfar en el negocio, una serie de premisas "más intuitivas que estructuradas", desde pagar con gusto los derechos de autor hasta fomentar la presencia de Planeta en los medios de comunicación.
Ya entonces se mostraba entusiasta de las nuevas tecnologías y mantuvo que el libro "no desaparecerá nunca" aunque entendía que el gran reto para los editores era "entender el nuevo concepto de libro, que es más que un formato o un soporte".
José Manuel Lara Bosch estaba casado con Consuelo García-Píriz y ha sido padre de cuatro hijos: José, Marta, Pablo y Ángela.
Desde la FGSR queremos destacar en este momento una frase que pronunció en unas declaraciones realizadas hace tiempo en las cuales se definió, por encima de editor, como un lector, y reconoció que leía seis o siete libros a la semana.