Harper Lee publicará en julio la secuela de Matar a un ruiseñor, su única obra

Harper Lee, la autora de Matar a un ruiseñor, verá publicado a los 88 años su segundo libro, que se consideraba perdido, y esencialmente es una secuela de su novela sobre la segregación racial en el sur de los EE.UU. publicada en 1960.

HarperCollins publicará la obra en julio de 2015, con el título Go Set a Watchman [Ve, aposta un centinela, un título sacado del Libro de Isaías, en el Antiguo Testamento)], con  304 páginas, ambientada unos veinte años después que la anterior y en la que la joven protagonista, Scout, ya adulta, viaja a Maycomb, su pequeña ciudad natal del sur de los EE.UU., para visitar a su padre, Atticus. Según Harper, ella lo encuentra "forzado a lidiar con asuntos personales y políticos, e intenta comprender tanto la actitud de su padre hacia la sociedad como sus propios sentimientos sobre el lugar donde nació y pasó su infancia".

Publishers Weekly informa que la escritora, que vive hace años recluida en una residencia de Monroeville, el pueblo de Alabama que inspiró la novela y como J.D. Salinger no ha dado entrevistas, ha contado ahora que el manuscrito, que se consideraba perdido, fue descubierto en 2014 por su abogada y amiga, Tonja Carter, quien tropezó con él en "un lugar seguro" donde había "sido colocado junto al manuscrito original de Matar a un ruiseñor".

Lee ha dicho que se alegra de que mucha gente en la que confía considere Go Set a Watchman, digna de consideración y de ser publicada después de todos estos años.
 
Matar a un ruiseñor le valió a Harper Lee la Medalla Nacional de la Libertad y la distinción de haber escrito una de las novelas más vendidas y todo un símbolo que ha marcado a generaciones de norteamericanos. La única obra publicada hasta ahora por Lee sigue siendo muy popular y en 2014 se vendieron más de 382.000 copias en edición de bolsillo y unos 65.000 en tapa dura, según datos de la consultora Nielsen BookScan, que hace el seguimiento de las ventas de aproximadamente el ochenta por ciento de los libros impresos.
 
La nueva novela de Lee también ha sido adquirida por el consejero delegado de Penguin Random House en el Reino Unido, Tom Weldon, que piensa publicarla  el mismo día que en los EE.UU, el 14 julio de 2015, tal como fue escrita, sin revisiones.
 
Según ha dicho en un comunicado, Lee escribió Go Set a Watchman antes que Matar a un ruiseñor, a mediados de los años 1950. Sin embargo, al editor le interesaron más los pasajes en los que Scout recordaba su infancia, y la convenció para que escribiera otra novela desde el punto de vista de Scout niña y así nació Matar a un ruiseñor.
 
La autora reconoce en el comunicado que “era una escritora novata e hice lo que me dijeron”, También asegura que “no era consciente de que había sobrevivido, así que me sorprendí y me alegré cuando mi querida amiga y abogada, Tonja Carter, lo descubrió. Después de mucho pensar y muchas dudas, lo compartí con algunas personas en quienes confío y me complació escuchar que consideraban que valía la pena publicarlo”.
 
El contrato lo negoció la abogada Carter, que trabaja en Monroeville en el bufete Barnett, Bugg, Lee & Carter, con Michael Morrison, el presidente y consejero delegado de HarperCollins, según la agencia Associated Press. La primera edición en inglés de Go set a watchman será de dos millones de ejemplares.
 
Por otra parte, Marc Bassets comenta en El País que el silencio de Harper Lee durante estos años ha alimentado todo tipo de teorías y señala que  “una de las más malévolas sostenía que en realidad el autor de Matar a un ruiseñor, o de parte del libro, no era Lee sino Truman Capote, su amigo de infancia y uno de los personajes de la novela”.
 
También subraya que “otra teoría, más verosímil, es que sin la ayuda de Lee, que le acompañó durante los viajes a Kansas para recabar información, Capote difícilmente habría escrito su obra maestra, A sangre fría. Lee no era una estilista como Capote, pero, como dijo una vez otro escritor sureño, Allan Gurganus, Capote carecía del “sentido ético” de Lee. Ambos acabaron distanciados”.
 
Como curiosidad, Bassets resalta que el bufete de Carter está en el segundo piso de un edificio en el número 60 de Hines Street, en Monroeville, donde "trabajaba aún, entrados los noventa, Alice Lee, la hermana de la novelista. Uno de los primeros socios fue A.C. Lee, padre de ambas y modelo de Atticus Finch".

GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York