El equipo de robótica educativa promovido por el Centro Internacional del Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación, Tuercas Locas, compuesto por chicos y chicas con edades entre los 10 y los 16 años, consiguió el Premio a la mejor innovación y creatividad en el diseño del robot en la First Lego League 2011 celebrada en Alcobendas (Madrid).
Los representantes de Tuercas Locas, coordinados por el ingeniero informático Román Ontiyuelo, sorprendieron al jurado con un robot de cuatro sensores diferentes y con tres motores distintos, obteniendo la optimización máxima que permite la arquitectura NXT. En esta competición internacional, que se celebró el 16 de enero, participaron otros veinte grupos. El equipo peñarandino no obtuvo el pase a la ronda final, pero vio recompensada su labor cuando el jurado le otorgó el Premio a la mejor innovación y creatividad en el diseño del robot, que reconoce al equipo que sorprenda por su trabajo innovador y creativo tanto en el diseño como en la programación del robot.
Animados por el resto del grupo, que no paraba de jalear su nombre y de agitar enormes letras que componen el nombre de su equipo, los Tuercas Locas se atrevieron con pruebas que el resto de los equipos no intentaron; ajustaron sus robots, improvisaron soluciones, arriesgaron y, finalmente, su estrategia global dio resultados cuando ya no lo esperaban.
En esta convocatoria el equipo tenía que presentar un ingenio que pudiera afrontar con solvencia el mayor número posible de misiones, este año relacionadas con la biomedicina. En programa especificaba que el autómata debía ser capaz de reparar huesos, filtrar sangre, destruir células malignas, colocar un marcapasos o dispensar medicinas de forma automática; también debía ser capaz de llegar a un punto y actuar de una forma u otra en función del estímulo cromático con el que se topara.
Este nuevo logro del grupo se suma al triunfo obtenido el pasado año, cuando se alzó con el triunfo al mejor trabajo en equipo y quedó tercero en la competición de robots entre veintitrés adversarios en el encuentro que se realizó en Madrid. A lo largo de ocho semanas, los chicos tuvieron que enfrentarse a problemas reales mediante la construcción y programación de un robot usando conceptos de ingeniería y la elaboración de un proyecto científico que presentaron ante el jurado.
La robótica educativa es un recurso didáctico innovador con el que trabaja el CITA desde 2007, en el marco de sus programas orientados al desarrollo de las personas y de la sociedad mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la educación.
A través de la robótica educativa el CITA pretende fomentar el interés por la investigación, y estimular la autonomía, la iniciativa, la responsabilidad, la participación, la creatividad, la autoestima, el trabajo en equipo y el diálogo como medio de resolución de problemas.
La robótica educativa se presenta como una de las herramientas más novedosas para el apoyo del aprendizaje. Los talleres de robótica del CITA permiten a los participantes mejorar su comprensión de la tecnología, potenciar habilidades y desarrollar la creatividad.
Tuercas Locas tuvo la oportunidad de participar en la primera feria Iberoamericana de la Ciencia la Tecnología y la Innovación a través del stand sobre Robótica Educativa del CITA en Empírika 2010, que se celebró en Salamanca entre el 12 y el 21 de noviembre de 2010, y que les sirvió de banco de pruebas para la convocatoria del First Lego League celebrada en Alcobendas.
La participación del equipo Tuercas Locas en la First Lego League se realizó gracias al Centro Internacional del Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte.
Para más información, pinchar aquí.