J.M. E. Gibert: El profesor tiene que crear los entornos para el aprendizaje, no dominar toda la tecnología

Josep Maria Esteve Gibert, profesor en el Instituto-Escuela Jacint Verdaguer, de Sant Sadurni d'Anoia, Barcelona, afirma que "no es imprescindible que el profesor domine toda la tecnología, porque ese es el freno para utilizarla". En su opinión, éste tiene que "crear los entornos de aprendizaje donde los alumnos de manera autónoma o cooperativa puedan desarrollar su conocimiento". Esteve Gibert subraya que "el profesor está en el aula para orientar y para guiar no para saber tecnología".

Josep Maria Esteve Gibert, profesor en el Instituto-Escuela Jacint Verdaguer, de Sant Sadurni d'Anoia, Barcelona, afirma que "no es imprescindible que el profesor domine toda la tecnología, porque ese es el freno para utilizarla". En su opinión, éste tiene que "crear los entornos de aprendizaje donde los alumnos de manera autónoma o cooperativa puedan desarrollar su conocimiento". Esteve Gibert subraya que "el profesor está en el aula para orientar y para guiar no para saber tecnología".


Esteve Gibert asegura que la formación es importante, pero no el punto de inflexión, como siempre se ha mitificado, porque hay que dejar a los alumnos trabajar con sus herramientas. A su entender, la formación para los profesores no puede ser tecnológica, sino metodológica, pues lo más importante es que se ocupen de crear entornos de aprendizaje, aunque  aprovechándose de las TIC.


Hace notar que es pronto para valorar si las TIC y la educación van actualmente de la mano, ya que los ordenadores han llegado a los centros solo hace dos o tres años y todavía "no tienen claro para que sirve esto". "Tenemos un problema colateral" -añade- y es que los profesores "no han trabajado nunca con estos instrumentos" y al hacerlo se dan cuenta de que cambia su rol, de que no tienen el mismo papel.


Señala que en este momento de paso de una sociedad a otra "hay una confusión muy grande acerca de lo que supondrá llenar las aulas de ordenadores para los profesores, más que para los alumnos. Evidentemente -dice- hay un problema añadido y es que nuestros alumnos han nacido con esa tecnología, están aprendiendo con ella". También destaca que en esta situación "los profesores no saben usar eso en beneficio de la educación".


"Este cambio de rol' -indica- es importante", porque el profesor deja de explicar tanto y da más protagonismo a los alumnos en el aula. Sostiene que eso va  a costar, "porque hasta ahora el protagonista de la educación en el aula era el profesor, no eran los alumnos. Los alumnos eran pasivos. Este cambio de rol va a ser el principal y, cuando ocurra, la función del profesor va a ser la de guiar, la de orientar, la de ayudar a los niños en su aprendizaje".
Por otra parte opina que tenemos que borrar todo lo que hemos aprendido, porque las estructuras actuales, que fueron creadas hace casi un siglo, "han durado demasiado tiempo en nuestro sistema". En su opinión "todo ha cambiado menos la escuela" ya que lo que se pensó para la sociedad industrial hace más de cien años "no sirve para la sociedad del conocimiento".


Josep Maria Esteve Gibert, profesor y experto en TIC y educación, participó en el Focus Group sobre ordenadores en el aula organizado por el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Fundación en Peñaranda de Bracamonte, CITA, el 13 de noviembre de 2010.
Más información en Canal CITA.
 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010