Ler +, el plan nacional de lectura de Portugal, apuesta por la divulgación de su literatura en el extranjero

El Plano Nacional de Leitura (Plan Nacional de Lectura) de Portugal, que entra en su quinto año de aplicación, ha iniciado una serie de acciones y programas con el objetivo de contribuir a una difusión creciente y el reconocimiento de los autores portugueses fuera de sus fronteras.

 El Plano Nacional de Leitura (Plan Nacional de Lectura) de Portugal, que entra en su quinto año de aplicación, ha iniciado una serie de acciones y programas con el objetivo de contribuir a una difusión creciente y el reconocimiento de los autores portugueses fuera de sus fronteras.

Entre esas iniciativas figura el apoyo a la traducción de autores portugueses y africanos de habla portuguesa, la edición en Brasil y la edición de libros infantiles ilustrados.
 

Para llevar adelante estos programas, la Direcção-Geral do Livro e das Bibliotecas (DGLB), organismo del Ministério da Cultura, promueve la representación de los autores portugueses en las principales ferias internacionales del libro, apoya la circulación de autores y su asistencia a los principales acontecimientos literarios de ámbito internacional, lleva a cabo desarrollos estratégicos con organismos internacionales y asegura la producción regular de materiales en lengua inglesa sobre libros y autores portugueses.
 

Como ejemplo de estas acciones cabe mencionar la publicación de un número de Lire, el boletín de la Biblioteca Nacional de Francia, dedicado a la literatura en lengua portuguesa para jóvenes en el que la selección fue realizada por la DGLB. Esta entrada de la literatura portuguesa en el canal de difusión de la BNF es un hecho que da idea del alcance de la proyección cultural que se está realizando.

El Plano Nacional de Leitura,  puesto en marcha en septiembre de 2006, tiene como objetivo principal elevar los niveles de lectura de los portugueses para que acercarlos a la media europea y ha sido asumido como una prioridad política por el gobierno.  Intervienen en su aplicación el Ministério da Educação, en coordinación con el Ministério da Cultura y con el Gabinete do Ministro dos Assuntos Parlamentares.

Igualmente, el Plan se ha organizado en dos fases: la primera se inició en 2006 y finaliza en 2011 y la segunda comenzará en 2012. El Plan pretende crear las condiciones para que los portugueses pueden alcanzar niveles de lectura en los que se sienten plenamente capaces de hacer frente a la palabra escrita, en todas las circunstancias de la vida, interpretar la información proporcionada por los medios de comunicación, acceder a los conocimientos de la ciencia y disfrutar de las grandes obras de la literatura.

La experiencias del Plan han sido presentadas en diversos foros de expertos por Maria Carlos Loureiro de la  Direcção-Geral do Livro e das Bibliotecas, entre otros: en el encuentro iberoamericano de planes de lectura REDPLANES.  Loureiro es comisaria en representación del Ministerio de Cultura


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010