La plataforma Anatomía de la edición, creada hace un año, acaba de publicar el resultado de una encuesta en la que han participado un grupo representativo de editores españoles acerca de su percepción ante los cambios que supone la edición digital.
Los responsables de esta web que contiene estudios sobre el sector editorial, Alberto Vicente y Silvano Gozzer, afirman que han querido que todo tipoo de editores, ya sea independientes, pertenecientes a grandes grupos, exclusivamente digitales, muy pequeños o de reconocido prestigio expresaran su punto de vista frente a la Red y los cambios que se están produciendo en el mundo digital. Los temas que han querido tratar con ellos se refieren tanto al aprovechamiento del mercado potencial de libros electrónicos, la influencia de la Red y las distintas herramientas 2.0 en la comunicación y el marketing, la vinculación de las editoriales con los lectores en internet o los cambios que acusará la figura del editor en los próximos años.
Según sus creadores, Anatomía de la edición nació con el propósito de "ayudar a los editores de contenidos a entender los cambios que se estaban produciendo en un sector muy conservador que veía como una amenaza los cambios en los hábitos de los consumidores y el peso que se estaba otorgando a internet como medio de difusión de los contenidos".
El trabajo, que está disponible on line, lleva el título 64 respuestas. Editores y estrategia digital y contiene opiniones de responsables de editoriales como Roca, Salto de página, Atalanta, Caballo de Troya, Escalera o Libros del Asteroide, entre otras.