El presidente de la Fundación, Germán Sánchez Ruipérez, en una entrevista publicada por el diario El Mundo, en su edición de Castilla y León, asegura que "el mal uso de los nuevos soportes puede ser letal para nuestra educación".
El empresario y editor salmantino responde a seis preguntas formuladas por el periodista J.M.Blanco relacionadas con la actualidad de la lectura, la educación, los libros y el mecenazgo que aparecen tanto en la edición impresa como en la digital del jueves 24 de febrero de 2010.
En primer lugar, Sánchez Ruipérez admite que ahora se lee más, según las estadisticas, entre otras importantes razones, aunque parezca paradójico "a la incorporación de las nuevas formas de transmitir la información, que hacen surgir nuevos y más numerosos lectores".
Igualmente señala que la escuela debe hacer de la lectura "el centro de todas sus propuestas" con el objetivo de modernizar los métodos de enseñanza. "La lectura ha de lograr una presencia constante en todas las disciplinas, pues nadie como ella puede producir el mágico sortilegio de convertir la información en conocimiento" –opina.
El presidente de la Fundación está convencido, además, de que los nuevos dispositivos electrónicos "no harán sino expandir el territorio lector" porque, a su entender, "permitirán formas de leeer menos rígidas, más cómodas, también más plurales".
"La superficialidad a la que nos puede llevar el mal uso de los nuevos soportes lectores puede ser letal para nuestra educación", sentencia Sánchez Ruipérez.
En otro orden de cosas, reclama la necesidad de la creación de una Ley de Mecenazgo sobre la base de "la confianza en que la iniciativa privada puede –y debe– contribuir, con legitimidad y altura de miras a causas de interés general".
Finalmente, Germán Sánchez Ruipérez aunque, por razones generacionales, se reconoce lector en formato papel, asegura que –a sus 84 años– cada día lee más en pantalla y en los nuevos dispositivos electrónicos.
La entrevista completa puede leerse en el pdf adjunto.