La tecnología desarrollada por OverDrive ha sido adoptada por bibliotecas públicas, escuelas y universidades de todo el mundo. Esta distribuidora de libros electrónicos, audiolibros y otros contenidos digitales acoge en la actualidad más de 500.000 títulos de libros digitales de más de mil editores.
Fundada en 1986, OverDrive tiene su sede en Cleveland, Ohiio,y sus servicios de distribución digital son utilizados por más de 13.000 bibliotecas que utilizan el sistema de protección DRM.
Entre las bibliotecas que utilizan la tecnología provista por OverDrive cabe mencionar la red de bibliotecas de Luton, Gran Bretaña, dirigida por Fiona Marriott, que habló de esta experiencia durante su estancia en el Centro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de la Fundación en Salamanca.
Véase en LecturaLab "El lugar de las bibliotecas públicas en el ecosistema digital" y "Los centros escolares buscan sistemas para hacer factible el uso de eBooks".
Igualmente, la bibliotecaria del Condado del sur de Dublin, adoptó este sistema hace más de cuatro años, según ha explicado su directora, Georgina Byrne.
Véase en LecturaLab "Bibliotecas europeas: ¡Que viene el eBook"
En ambos casos las responsables de las bibliotecas explicaron que el sistema OverDrive (que fue lanzado para bibliotecas públicas en 2002) era el que mejor se adaptaba a sus necesidades, ya que sólo requiere entregar a los socios de la biblioteca un número PIN.
Los usuarios pueden registrarse on line y enseguida acceden a la zona de descargas, con un límite de archivos por usuario, según el caso. Lo que destacan los profesionales de las bibliotecas es que de esta forma los libros no se pierden ni sufren daños y los usuarios no tienen que estar pendientes del vencimiento del préstamo del libro, ya que éste caduca de forma automática.