
Shaun Tan: premio Astrid Lindgren de literatura infantil y juvenil
El ilustrador y escritor australiano Shaun Tan es el ganador del Premio de Literatura a la Memoria de Astrid Lindgren instituido por el gobierno sueco en 2003 y que es uno de los más importantes de literatura infantil y juvenil del mundo.
Shaun Tan es bien conocido en España, donde algunas de sus obras están publicadas por la editorial Barbara Fiore, como La cosa perdida, El rey pájaro, El árbol rojo, Cuentos de la periferia o Emigrantes, escritos e ilustrados por Tan y Los conejos, de John Marsden, del que es ilustrador.
El ilustrador y escritor australiano Shaun Tan es el ganador de este año del Premio de Literatura a la Memoria de Astrid Lindgren instituido por el gobierno sueco en 2003 y que es uno de los más importantes de literatura infantil y juvenil del mundo.
Shaun Tan es bien conocido en España, donde algunas de sus obras están publicadas por la editorial
Barbara Fiore.
Entre los libros traducidos al español, Tan ha escrito e ilustrado La cosa perdida, El rey pájaro, El árbol rojo, Cuentos de la periferia o Emigrantes y es el ilustrador de Los conejos, de John Marsden.
El polifacético artista, además, ganó hace unas semanas el Oscar al mejor corto de animación por The Los Thing.
El premio
Astrid Lindgren, creado en honor de la autora de
Pippi Calzaslargas, está dotado de cinco millones de coronas suecas (557.000 euros) y según el fallo se lo ha merecido por ser "un narrador virtuoso y pionero de las nuevas posibilidades en los libros para niños".
Shaun Tan mantiene un
blog en el que puede leerse que nació en 1974 y se crió en los suburbios de Perth y en la escuela pronto fue conocido como un buen dibujante, lo que le reportó beneficios secundarios que le compensaron por ser el niño más bajito de la clase.
En 1995 se graduó con honores en la Universidad de Australia Occidental en Bellas Artes y Literatura inglesa, y actualmente trabaja a tiempo completo como autor y artista independiente en Melbourne.
Referencias sobre la obra de Tan pueden encontrarse en la página del Servicio de Orientación de Lectura (
SOL), el recomendador de libros creado por iniciativa de la Federación de Gremios de Editores de España, desarrollada con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.
Según el traductor de las obras de Tan al español, Albert Vito, "es un referente clarísimo de ilustrador total; domina todos los registros y técnicamente es capaz de hacer algo hiperrealista y lo opuesto, algo totalmente desdibujado". En declaraciones a la periodista Lucía González, de
El Mundo, Vito reconoce que Tan se ocupa de temas "incómodos", como la emigración, la alienación o la depresión "pero los cuenta de manera que pueden llegar tanto a niños como a adultos". Vito, que es asesor de la editorial Barbara Fiore, apunta que los trabajos de Tan pueden catalogarse como "novela gráfica".

En tanto, el
Instituto Sueco del Libro Infantil ha organizado una conferencia abierta sobre el receptor del premio Astrid Lindgren de este año. María Lassén-Seger, miembro del jurado, tendrá a su cago la conferencia (en sueco) sobre Shaun Tan como ilustrador y escritor. Asimismo, el museo
Junibacken, la casa de los cuentos de hadas sueca, bajo la dirección de Mikael Kallin, ofrecerá un espectáculo basado en obras del Shaun Tan.
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010