El templo de las mil puertas: una revista on line de literatura juvenil

El templo de las mil puertas es una revista on line de literatura infantil y juvenil realizada por un grupo de jóvenes que pretenden convertirla en el lugar al que se pueda llegar desde cualquier parte del mundo y que pueda transportar a los lectores adonde quieran. Esta “bonita metáfora sobre la lectura” anima las intenciones de un equipo que acaba de publicar el número veintiuno de esta revista bimestral sin fines de lucro que está en la red desde 2008.

El templo de las mil puertases una revista on line de literatura infantil y juvenil realizada por un grupo de jóvenes que pretenden convertirla en el lugar al que se pueda llegar desde cualquier parte del mundo y que pueda transportar a los lectores adonde quieran. 
 
Esta “bonita metáfora sobre la lectura”, como declaran sus responsables, anima las intenciones del equipo que acaba de publicar el número veintiuno de esta revista bimestral sin fines de lucro que está en la red desde 2008.
 
Las secciones NoticiasCatálogo de novedades, y Reseñas, presentan un abanico los temas relacionados con la literatura juvenil entre los que también figuran colaboraciones de lectores.
 
 
 
 
El nombre de la revista ha sido tomado de la novela fantástica La historia interminable, del alemán Michael Ende. El equipo de la publicación esta encabezado por Carlota Echevarría que, desde que un día abrió un libro que la llevó a un mundo donde se sintió “más viva que en la realidad” busca en cualquier libro otra puerta, y entre visita y visita a los distintos mundos, intenta compartir sus experiencias con los demás y poner su espíritu analítico “al servicio de todos los lectores”.
 
Una experiencia similar sumó al grupo de colaboradores a Estefanía Moreno, El Cronista de Salem, Javier Ruescas, Lorena Mozo, Nerea Marco, Papalbina, R.A. Calle Morales y Rocío Carrillo.
 
En 2010, por segundo año consecutivo, El templo de las mil puertas organizó el Premio El Templo de las Mil Puertas. En él valoran todos los títulos que han llegado a sus manos a lo largo de los doce meses y decidieron cuáles fueron, según nuestra opinión, los mejores. Para ello los dividieron en cuatro categorías: mejor novela española independiente, mejor novela internacional independiente, mejor novela española perteneciente a saga y mejor novela internacional perteneciente a saga, y tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: trama, personajes, ambiente, estilo y edición.
 

© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010