
Nuria Espert recibe el IV Premio Fernando Lázaro Carreter de la Fundación
La actriz y directora de escena Nuria Espert recibe hoy, 26 de octubre de 2011, el IV Premio Fernando Lázar Carreter creado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, para contribuir a mantener viva la memoria del eminente intelectual fallecido el 4 de marzo de 2004, gran impulsor de la Real Academia Española, de la que fue su director durante siete años. Fernando Lázaro Carreter estuvo vinculado a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez desde sus orígenes.
La actriz y directora de escena Nuria Espert recibe hoy el IV Premio Fernando Lázaro Carreter creado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, para contribuir a mantener viva la memoria del eminente intelectual fallecido el 4 de marzo de 2004, gran impulsor de la Real Academia Española, de la que fue su director durante siete años. Fernando Lázaro Carreter estuvo vinculado a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez desde sus orígenes.
Este premio, dotado con 25.000 euros y una escultura de Rafael Canogar, reconoce la aportación relevante de una persona que destaque en alguno de los ámbitos de trabajo de Fernando Lázaro Carreter: la filología, la lingüística, la docencia, la investigación, la creación y el buen uso del idioma español en los medios de comunicación. En su primera convocatoria obtuvo el premio Mario Vargas Llosa, en la segunda Emilio Lledó y en la tercera Víctor García de la Concha.
La entrega del premio tiene lugar durante una comida celebrada, como en las anteriores ocasiones, en el hotel Palace de Madrid con la asistencia de personalidades del ámbito de la cultura, la política, la economía y el periodismo.
El jurado, constituido por el presidente de la Real Academia Española, José Manuel Blecua; la historiadora y presidenta de Grupo Unidad Editorial, Carmen Iglesias; el director honorario de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha y los académicos Ignacio Bosque y Emilio Lledó; los catedráticos Darío Villanueva y Fernando Lázaro Mora; el escritor Luis Alberto de Cuenca y Felicidad Orquín, que ha actuado como secretaria en representación de la Fundación, ha decidido ortorgar el Premio correspondiente al año 2011 a Nuria Espert por “su excelente trayectoria profesional y por su brillante aportación a las distintas facetas del arte dramático, méritos todos ellos que tanto apreció Fernando Lázaro Carreter en su dedicación al teatro”.
Datos biográficos
Nuria Espert nace en Hospitalet de Llobregat. A los trece años ya formaba parte de la Compañía Titular Infantil del Teatro Romea de Barcelona. Ese mismo año acaba de terminar, en el Piccolo Teatro de Milán, la gira de La casa de Bernarda Alba, de F. García Lorca, dirigida por Lluís Pasqual, donde interpretaba la Bernarda, trabajo por el que obtuvo el prestigioso Premio Valle-Inclán, concedido por la revista El Cultural, del diario El Mundo, y que se pudo ver en las Naves del Español de Matadero a finales de 2009.
Además de la Bernarda Alba, entre sus últimos trabajos encontramos: La Celestina, de Fernando de Rojas, dirigida por el director canadiense Robert Lepage; Hay que purgar a Totó (producción del Teatro Español) y Play Strindberg, junto a José Luís Gómez y Lluís Homar, ambas dirigidas por Georges Lavaudant; Arkadina, en La Gaviota de Chejov, con Josep M.ª Flotats; María Callas, en Master Class, de T. McNally, dirigida por Mario Gas y el de Marta, en ¿Quién teme a Virginia Woolf?, junto a Adolfo Marsillach; Medea, de Eurípides, bajo la dirección de M. Cacoyannys, además de La Brisa de la Vida junto a Amparo Rivelles, dirigida por Lluís Pascual.
En el año 2000 realizó también una serie de recitales con los espectáculos Poemas y Canciones, en homenaje a Kurt Weill y Bertolt Brecht, y Aire y Canto, de Rafael Alberti.
Entre los años 1979 y 1981 fue codirectora del Centro Dramático Nacional, asumiendo la programación del Teatro María Guerrero. Más adelante, y de nuevo con su Compañía, realizó los espectáculos: Medea, de Eurípides, dirigida por Lluís Pasqual; La Tempestad, de W. Shakespeare, dirigida por J. Lavelli y Salomé, de O. Wilde, dirigida por Mario Gas.
Desde 1986 suma a su trabajo como actriz el de la dirección de escena, tanto en producciones de teatro como en ópera. Madama Buterfly, Elektra, Rigoletto, La Traviata, Carmen o Turandot han recorrido los más importantes foros operísticos del mundo: Liceu de Barcelona, Covent Garden, Lyric Hammersmith de Londres, Royal Theatre de Glasgow, Los Angeles Opera, La Monnaine de Bruselas, Maestranza de Sevilla, Teatro Real de Madrid y el Tokyo Opera House entre otros, compartiendo responsabilidad con directores musicales como Plácido Domingo o Zubin Mehta.
En teatro ha dirigido a actores de la talla de Glenda Jackson, Joan Plowright (La casa de Bernarda Alba) en Londres; Irene Papas (Medea) en Barcelona o Tamasaburo Bando (Contradanza) en Tokyo.
Ha sido galardonada con más de ciento setenta premios de teatro y dirección en España y en el mundo entero entre los que cabe destacar, además del mencionado Premio Valle Inclán, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el Premio Nacional de Interpretación, Premio BITEF de Belgrado, Premio Laurence Olivier o el Evening Standard a la mejor dirección del año en Londres y la Medalla de Oro del Gran Teatre del Liceu entre una larga lista de reconocimientos, medallas y condecoraciones. El año pasado fue investida Doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010