¿Es la piratería una adicción?

La piratería parece estar alcanzando proporciones inimaginables según algunas empresas, gobiernos y medios de comunicación. Pero ¿cuáles son sus verdaderas causas? Martyn Daniels, editor y colaborador en FutureBook, analiza cuáles son los principales motivos que hacen que los usuarios decidan descargarse y utilizar materiales de forma ilegal

La piratería parece estar alcanzando proporciones endémicas según algunas empresas, gobiernos y medios de comunicación. Pero ¿cuáles son sus verdaderas causas?

Martyn Daniels , editor y colaborador en FutureBook, el blog asociado al periódico digital The Bookseller, analiza en un artículo cuáles son los principales motivos que hacen que los usuarios sigan descargándose y utilizando materiales de forma ilegal.

La cultura de la copia no es algo nuevo, muchas personas la han practicado y practican voluntaria o involuntariamente. Es algo común, una norma social aceptada completamente y que quizá nunca se llegue erradicar. Ahora bien, existen grados dentro de esta práctica.

El grupo de académicos del Social Science Research Council (SSRC) en colaboración con The American Assembly, responsables en la investigación de la piratería, ha publicado los resultados obtenidos en una encuesta de opinión realizada a adultos estadounidenses de más de dieciocho años. Ésta se centró en el uso y las expectativas de los consumidores sobre los bienes culturales que consumen. También se exploró la forma en la que los ciudadanos aceptarían reconciliar las nuevas normas sociales y valores establecidos con las políticas públicas de propiedad intelectual.

Según estos datos el setenta por ciento de los encuestados confesaron haber adquirido música y películas de forma ilegal. Estas infracciones son toleradas si se trata de compartir entre familiares y amigos. Por el contrario, la distribución de material a gran escala y cuando involucra lucro, tiene poca aceptación. Sólo el uno por ciento de la muestra cae en la categoría de pirata extremo, aquel que tiene en su poder más de cien películas o colecciones musicales provenientes en su totalidad de descargas gratuitas.

Pero cuáles son las causas que hacen de este acto algo tan habitual.

Como apunta Martyn Daniels cinco son las razones que propician esta práctica:

Los usuarios quieren ser dueños de sus archivos y si esto no se tiene en cuenta o se presiona por los precios que se pagan, o el usuario se apuntará a la piratería. Se debería tener en cuenta los modelos basados en la nube o en la impresión “bajo demanda”, como ya emplean Spotify o Netflix.

En definitiva, y como apunta Daniels, los problemas que conducen a la piratería no son tan simples y parecen estar más relacionados con la economía social. La tolerancia cero a este respecto no llevará a su desaparición sino a su incremento.
 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010