Librotraficante.com: caravana para llevar libros

Un grupo de autores, editores y organizaciones, entre las que se encuentra The Association of American Publishers [La Asociación de Editores Norteamericanos], han creado una caravana de libros para devolver "de contrabando” títulos a escuelas del estado de Arizona. Esta acción es una respuesta a la aprobación de la ley HB 2281 en este estado, según la cual se prohíbe el diseño de un plan de estudios específico para un grupo étnico en particular.

Un grupo de autores, editores y organizaciones, entre las que se encuentra The Association of American Publishers [La Asociación de Editores Norteamericanos], han creado una caravana de libros para devolver “títulos de contrabando” a escuelas del estado de Arizona. Esta acción es una respuesta a la reciente aprobación de la ley HB 2281 en este estado, según la cual se prohíbe el diseño de un plan de estudios específico para un grupo étnico en particular.

Además de este proyecto de ley, se han retirado de las estanterías de los centros escolares de este estado norteamericano una serie de libros que recogen estudios étnicos. Entre estos se encuentran: Dictonary of Latino Civil Rights History, de F. A. Rosales; De Colores Means All of Us: Latina Views Multi-Colored Century, de E. S. Martínez; y Drown, de J. Diaz.

 

A primeros de marzo de este año Librotraficante, una página web creada a raíz de la aprobación de este proyecto de ley, pondrá en marcha una caravana desde la ciudad de Houston hasta Tucson, lugar donde se entregarán estos libros prohibidos: los “libros de contrabando”.

En esta página web aparecen todos los escritores “contrabandistas” que apoyan esta caravana, y además se incluye el itinerario con las ciudades por las que pasará y los autores que participarán en las distintas conferencias. Desde esta página, también se invita a la gente a colaborar y donar fondos a la causa a través de un enlace al efecto.


 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010