Muchas son las dudas que surgen entre los bibliotecarios cuando se habla de sistemas bibliotecarios basados en la nube. Edward M.Corrado, Director de la Biblioteca Tecnológica de la Universidad de Binghamton en el estado de Nueva York, y Heather Lea, profesora adjunta de la Universidad de Biblioteconomía de Missouri, han publicado un artículo en The Digital Shift, en el que analizan los pros y los contras de la adopción de servicios de computación en la nube por una biblioteca.
Aunque muchos expertos en informática tienen una definición clara y estricta sobre qué es y en qué consiste la computación en la nube, muchos bibliotecarios lo definen como una serie de servicios alojados fuera de las pareces del edificio físico de una biblioteca y que son accesibles a través de la web.
Estos últimos, según los dos expertos citados, tienen sus dudas y quieren asegurarse de que podrán hacer frente a cualquier dificultad, en caso de adoptar este tipo de servicios basados en la nube.
Entre las ventajas y utilidades de la computación en la nube que se enumeran en el artículo se destaca:
No obstante, en opinión de Edward Corrado y Heather Lea, son muchas las consideraciones que se deben tener en cuenta antes de migrar todos los datos de una biblioteca a la nube. Aunque en un primer momento se puede pensar que los servicios en la nube resultan más baratos, no siempre es así. Por lo que estos expertos recomiendan a todas las bibliotecas, que evalúen gastos como el ancho de banda, los costes de transición, los de almacenamiento, de copia de seguridad etc.
Por lo que respecta a la seguridad y la privacidad, la mayoría de los proveedores de computación en la nube hacen todo lo posible para garantizar la seguridad de sus clientes. Aun así, antes de tomar cualquier decisión surgen muchas preguntas, en especial en lo uqe concierne a los datos de los usuarios: ¿cuáles son los derechos que tiene cada biblioteca y el proveedor sobre los datos alojados en la nube? ¿Puede el proveedor extraer o explotar estos datos? ¿Qué ocurriría si un proveedor sale del negocio o si una biblioteca no paga sus facturas a tiempo? ¿Se le privará a la biblioteca de sus datos? Estas y muchas más son las preguntas que tiene que plantearse y plantear a su servidor cualquier biblioteca que quiera migrar sus datos a la nube.
Al final del artículo se incluye What´s in the Cloud? [¿Qué hay en la nube?], un breve artículo en el que se enumeran una serie de servicios y usos basados en la nube.