Los gigantes tecnológicos, ¿artífices de la reinvención del periodismo?

El Paley Center for International Media Council (IC) es un grupo exclusivo en el que se encuentran los ejecutivos más importantes de los medios de comunicación de todo el mundo. El 26 de abril de 2012 celebraron en Madrid una jornada organizada conjuntamente con PRISA y definida como “Una conversación global sobre la reinvención del periodismo”, en la que periodistas de primera línea, innovadores en el sector noticias y líderes de pensamiento analizaron el futuro del periodismo y la información. Un artículo de Robert Andrews, aparecido en PaidContent, recoge las reflexiones de Richard Gingras, jefe de productos y servicios de noticias de Google, y de Vadim Lavrusik, director de la sección de periodismo de Facebook, sobre el papel que juegan los grandes gigantes tecnológicos en el sector de los medios digitales.

El Paley Center for International Media Council (IC) es un grupo exclusivo en el que se encuentran los ejecutivos más importantes de los medios de comunicación de todo el mundo. El 26 de abril de 2012 celebraron en Madrid una jornada organizada conjuntamente con PRISA y definida como “Una conversación global sobre la reinvención del periodismo”, en la que periodistas de primera línea, innovadores en el sector noticias y líderes de pensamiento analizaron el futuro del periodismo y la información.

Un artículo de Robert Andrews, aparecido en PaidContent, recoge las reflexiones de participantes como Richard Gingras, jefe de productos y servicios de noticias de Google, y de Vadim Lavrusik, director de la sección de periodismo de Facebook, sobre el papel que juegan los grandes gigantes tecnológicos en el sector de los medios digitales.

Muchas compañías tecnológicas de Silicon Valley se niegan a admitir que ahora son empresas informativas. Pero, según señala Robert Andrews en su artículo, éstas creen tener la receta de lo que deben hacer en estos momentos los medios de comunicación.

En primer lugar, Richard Gingras apuesta por un replanteamiento de la “arquitectura” de la historia, es decir, por repensar la forma en la que se presenta la noticia y que ésta satisfaga las necesidades de los lectores, y no ceñirse a la forma tradicional del artículo. Desde hace quince años, señala Robert Andrews, el periodismo en línea ya se puede beneficiar de la tecnología hipermedia para presentar la información dentro de su contexto. “Se pueden incluir vínculos fácilmente entre los distintos eventos de la noticia y así [los lectores] podrán ilustrar retazos de dicha historia!” -sostiene.

Lavrusik señaló otra cuestión a tener en cuenta, y es la importancia del contexto. Durante su intervención mostró datos de participación en redes sociales de noticias y se pudo comprobar que aquellos mensajes que incluían los análisis de los periodistas, recibían incluso un veinte por ciento más de clics de referencia. “En muchos lugares [periódicos] todavía se estila el esto es lo que pasa y no se contextualiza qué es lo que pasa” -dijo.

Gingras, por su parte, añadió que otra de las necesidades en este nuevo panorama del periodismo en línea es la de reestructurar la manera en la que se enseña periodismo en las facultades. Este se muestra convencido de que en un futuro no muy lejano se crearán las noticias de forma diferente, sin seguir una estructura narrativa sino mediante herramientas como la Fusion Tables de Google, cadenas de consulta, actualizaciones de estado y tweets.

En un momento dado Lavrusik planteó la cuestión de cómo demostrar que eres la persona indicada para consultar, ahora que todo el mundo puede publicar. Hoy se publican en tan sólo un día los artículos que antes se redactaban para toda la semana, por lo que los medios de comunicación precisan captar la mayor atracción posible. De nuevo, señala Lavrusik, lo que se necesita es la contextualización, ya que el contenido en absoluto es escaso.

Advirtió Gringras también que no hay que olvidar que el setenta y cinco por ciento de los visitantes únicos que consultan una noticia, provienen de fuentes externas y tan sólo un veinticinco por ciento de la página de inicio de la publicación. Por tanto, lo que este especialista sugiere es que se reconsidere el diseño de la página: “[tu página web] es como te presentas ante el mundo”.

Por último, Gringas apuntó la necesidad que tienen las grandes organizaciones de los medios de comunicación de segmentarse, ya que hay muchos productos especializados en el mercado y una gran competencia desde los servicios especializados y puntos de venta. Por ello aconseja a las grandes marcas “recolectoras de noticias” que “deberíamos reconsiderar la premisa del todo vale para toda la gente que sigue una misma marca”.

Para más información: Los líderes de la prensa mundial enarbolan el periodismo de calidad, artículo publicado en El País.
 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010