PaidContent analiza los reembolsos a los consumidores por la fijación de precios

Jeff John Roberts, columnista de Paid Content, revista especializada en edición digital, analiza en un artículo el significado de la compensación que recibirán los consumidores perjudicados por la fijación ilegal de precios de eBooks en que incurrieron Apple y otras cinco editoriales. Los Estados de Maryland, Ohio y Texas dieron a conocer un acuerdo que, de aprobarse, permitirá a los consumidores cobrar un reembolso de 0,25 a 1,32 dólares [0,19 y 1,05 € respectivamente] por cada libro electrónico comprado a las grandes editoriales sobre las que pesa la demanda por violar las leyes de la competencia.

Jeff John Roberts, columnista de Paid Content, revista especializada en edición digital, analiza en un artículo el significado de la compensación que recibirán los consumidores perjudicados por la fijación ilegal de precios de eBooks en que incurrieron Apple y otras cinco editoriales.
 
Los Estados de Maryland, Ohio y Texas dieron a conocer un acuerdo que, de aprobarse, permitirá a los consumidores cobrar un reembolso de 0,25 a 1,32 dólares [0,19 y 1,05 € respectivamente] por cada libro electrónico comprado a las grandes editoriales sobre las que pesa la demanda por violar las leyes de la competencia. (Véase Lectura Lab)
 
Roberts se remite a los antecedentes del conflicto por la fijación de precios de libros electrónicos en el que en su opinión tres de las editoriales (Hachette, HarperCollins, y Simon & Schuster) "han tirado la toalla" al aceptar compensar a los consumidores mientras que Apple y otros dos editores (Macmillan y Penguin) siguen luchando en los tribunales.
 
 
 
En la práctica, quien haya comprado un libro electrónico en una de las cinco grandes editoriales entre el 1º abril de 2010 y el 23 de mayo de 2012 obtendrá un reembolso de 25 centavos de dólar por cada título antiguo adquirido y 1,32 dólares si era un bestseller reciente. El reembolso estará disponible para el comprador en la forma de un crédito en su cuenta de Amazon, Barnes & Noble o iTunes. Si ha comprado algo de Sony o de Google recibirá un talón. Como los vendedores tienen el correo electrónico de los clientes no les será difícil notificar la operación.
 
Para Roberts se trata de una micro ganancia que seguramente nadie esperaba y considera que eso es para bien, aunque señala que la pega está en que la jueza Denise Cote todavía tiene que sellar el acuerdo de los Estados con las editoriales y existe la posibilidad de que no lo haga mientras siga abierto el caso contra Apple y los otros dos editores.
 
Para los editores que firmaron el acuerdo esto no solo significa permitirles salir del purgatorio legal sino recibir aún más dinero de sus clientes. ¿Qué hará la mayoría de las personas con un crédito de 1,32 dólares en Barnes & Noble? –se pregunta el periodista. Él cree que seguramente comprará un libro electrónico de 5 o 10 dólares "lo que casi es una ganancia neta para los editores".
 
En cuanto a Apple, que a diferencia del resto de editores tiene más abogados que el estado de Connecticut, Robert sostiene que no sólo puede sino que luchará hasta el final, ya que Apple tiene una defensa más sólida que la de los editores pues "no estaba en la habitación ni al teléfono cuando supuestamente los demás tomaron parte en la conspiración".
 
Otro tema que analiza Roberts es lo que significa para el gobierno este acuerdo con los editores en un año electoral.
 

  


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010