Mike Shatzkin se quita el sombrero ante Amazon

Mike Shatzkin, el experto y analista del cambio digital, asegura que la estrategia seguida por Amazon para adaptarse a los requerimientos del mercado es "para quitarse el sombrero" y afirma que cuando se escriba la historia de cómo esta compañía llegó a dominar el negocio del libro digital habrá que recordar el 6 de septiembre de 2012. Para Shaztkin esta fecha marca para Amazon un hito en el devenir del mercado del libro electrónico, cuando el Departamento de Justicia estadounidense (DOJ) aprobó el acuerdo de HarperCollins, Hachette, y Simon & Schuster con el que se desmonta definitivamente el régimen de fijación de precios establecido para la edición por el modelo de agencia.

 

Mike Shatzkin, el experto y analista del cambio digital, asegura que la estrategia seguida por Amazon para adaptarse a los requerimientos del mercado es "para quitarse el sombrero" y afirma que cuando se escriba la historia de cómo esta compañía llegó a dominar el negocio del libro digital habrá que recordar el 6 de septiembre de 2012.
 
Para Shaztkin, que proviene del sector tradicional de la edición, esta fecha marca para Amazon un hito en el devenir del mercado del libro electrónico, cuando el Departamento de Justicia estadounidense (DOJ) aprobó el acuerdo de HarperCollins, Hachette, y Simon & Schuster con el que se desmonta definitivamente el régimen de fijación de precios establecido para la edición por el modelo de agencia.
 
Ello supone, estima el analista, la apertura de un nuevo capítulo en el sector del libro electrónico en cuanto a la política de precios, así como en la propia trayectoria de Amazon, cuya seña de identidad ha sido ofrecer precios bajos a sus consumidores y ha utilizado esta estrategia para aumentar su cuota de mercado. 
 
Además, en coincidencia con el nuevo escenario, Amazon acaba de renovar su oferta con el lanzamiento de una serie de productos relacionados con el consumo de contenido como X-Ray for Movies, Immersion Reading, Kindle Serials y Whispersync for Voice.
 
En el su blog The Idea Logical Company, Mike Shatzkin también comenta y analiza estos nuevos servicios presentados por Amazon en el nuevo contexto que se ha creado con la posibilidad "amplia y profunda" de que los minoristas apliquen descuentos en los libros electrónicos.
 

 

 

Sobre la tecnología Whispersync, o la posibilidad de que el usuario escuche un libro o lo lea, recuerda Shatzkin que es una opción que la llevaban pidiendo desde hacía mucho tiempo los lectores, pero que muchas compañías se refugiaban en la frase de que era “muy complicado”. Muchos editores no cuentan con el ecosistema de distribución del que goza Amazon y otros simplemente no distribuyen audiolibros. Por lo tanto, sentencia el experto, “sólo Amazon podría hacerlo”.

Otro de los nuevos servicios que ha presentado Amazon es Immersion Reading, que permite leer y escuchar al mismo tiempo. Este experto recuerda que no hace mucho tiempo Amazon ya había propuesto esta opción de experiencia multisensorial, pero muchos agentes y editores se resistieron a aprobarla por problemas obvios de derechos de autor. Respecto de este producto de Amazon, Mike Shatzkin cree es algo que todos los autores y editores deberían celebrar, ya que generará la necesidad de comprar el ebook y el audio libro de un mismo título.

Con la adhesión de la base de datos de películas IMDb, Amazon mejora también la experiencia de ver un vídeo o película y conseguir información adicional en tan sólo un clic. Algo que, en opinión de Shatzkin, viene a explicar algo que ya se venía comentando desde algunos blogs, en los que se explicaba el porqué de la compra de Frommers por Google y la importancia de los metadatos. “Amazon acaba de demostrar que es algo útil e importante” –señala.

En cuanto al servicio Kindle Serials, Shatzkin cree que con esta iniciativa de Amazon otros proyectos similares van a salir beneficiados; este podría ser el caso, añade, del modelo de Dominique Raccah agile publishing que se lleva a cabo a través de su compañía Sourcebooks. El gigante de Seattle cuenta con algo que muchas de estas compañías carecen: un público muy amplio. Para sacar adelante un “experimento” de estas características, la participación es el factor primordial de éxito –explica Shatzkin.

Respecto de X-Ray, que también presentó Amazon, el experto cree que podrá ser un buen comienzo para generar la automatización asistida. Su funcionamiento radica en recoger metadatos de libros y películas, lo que podría suponer un primer bloque en la construcción de lo que en última instancia sería la entrega de resumes y esquemas: "un emocionante añadido adicional para la plataforma" –añade Shatzkin.

Amazon también ha creado un control parental dentro de su ecosistema Kindle al que ha denominado FreeTime. Los niños y niñas podrán utilizar el dispositivo y obtener contenido que se haya aprobado con anterioridad por los adultos propietarios del dispositivo. Para Shatzkin, esta aplicación es “la madre de todas las aplicaciones” en cuanto a control parental se refiere, ya que los mayores podrán controlar la cantidad de tiempo que los pequeños pasan haciendo varias actividades en el dispositivo. Incluso, añade, podrán ordenar el tiempo destinado a leer, a ver una película o a jugar. Algo que a muchos padres, continúa, dejará sin habla.

Por último, Mike Shatzkin analiza las consecuencias que puede tener la decisión tomada por el DOJ en lo que a precios de libros electrónicos se refiere. En su opinión, Amazon empezará a realizar descuentos muy agresivos. Se trata de una marca cuya seña de identidad ha sido ofrecer precios bajos a sus consumidores y ha utilizado esta herramienta para aumentar su cuota de mercado. “La fijación de precios –asegura– no la realizarán seres humanos, sino que la llevarán a cabo robots y algoritmos”.

Sea como sea, concluye, esto supondrá una nueva oleada de crecimiento en el mercado de los libros electrónicos, aunque también anuncia que no se verán estas duplicaciones en las cuotas anuales, como ya se ha visto en otros momentos. Pero aún así, el experto prevé un baile de precios de tal magnitud que hará al consumidor ahora sí, plantearse el cambio hacia lo digital.
 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010