Joe Wikert, asiduo colaborador en la sección TOC del blog O´Reily Radar, ha publicado un artículo en el que expresa su antipatía ante el modelo de exclusividad al que se aferra Amazon en servicios como Kindle Serials. Aunque a este autor le parece un sistema de socialización de la lectura muy adecuado, apuesta más por plataformas de contenido digital abierto.
Según explica Joe Wikert, tras la presentación del servicio Kindle Serials (Véase Lectura Lab), desde O´Reilly Radar se decidió realizar una serie de experimentos y así hacer un balance de su utilidad y prestaciones. En apenas unas semanas se pudo confirmar que esta propuesta propicia una conexión entre el autor y sus lectores como nunca antes se había podido realizar con un libro impreso.
Wikert cree que el modelo de publicación por capítulos ha aumentado el concepto social de la lectura. Al publicarse el libro en segmentos, los lectores los van leyendo a la vez. Depende, explica Wikert, del tiempo que pase hasta la aparición de una nueva entrega, para que aumenten las oportunidades que tienen los lectores de hablar de la historia y de especular sobre que pasará más adelante: “Es como una serie de televisión semanal” -concluye este analista.
Sin embargo, el aspecto de exclusividad de contenido que impone Amazon no es algo que entusiasme a este periodista. Muchos autores, apunta Laura Hazard Owen en un artículo, rechazan esa exigencia de exclusividad del gigante editorial.
Wikert escribió con anterioridad otro artículo en el que explicaba como la marca del eReader condicionaba la plataforma de contenidos, en virtud de lo que cree que este Kindle Serials es un ladrillo en el jardín amurallado de Amazon. Wikert apoya servicios como ReadSocial ya que es abierto y se ofrece a través de un API que permite que cualquier otro proveedor de contenido lo pueda aprovechar.
Joe Wikert espera que más autores se opongan a las cláusulas de exclusividad de Amazon para el servicio Kindle Serials, ya que lo que hacen falta son más plataformas abiertas.