El periódico The Guardian ha decidido contratar a su primer director en estrategia digital, en su intento de buscar modelos de negocio en línea que sean viables. Wolfgang Blau, editor jefe de la página de noticias alemana Zeit Online, empezará su labor el próximo mes de abril, para conseguir aumentar las audiencias y los ingresos de este periódico, en su versión digital.
Guardian News & Media (GNM) ha estado buscando esta figura desde hace tiempo. Como explica su director ejecutivo, Andrew Miller, en un artículo de este diario, dada la magnitud de la audiencia digital del periódico, era el momento de hacerlo.
Pero: ¿Qué espera conseguir The Guardian de Wolfgang Blau? se pregunta Robert Andrews en un artículo publicado en PaidContent.
Según señala el periodista, Blau sigue una estrategia inusual. A pesar de la creciente integración de la versión en papel y la digital en muchas publicaciones, Die Zeit y su versión en línea Zeit Online, siguen caminos diferentes incluso se dirigen desde ciudades distintas.
Otra de sus decisiones, continúa el artículo, ha sido la de abandonar las apps por el código HTLM5, en su intento por encontrar un nicho de audiencia y así cobrar mayores tarifas de publicidad. En lo referente a lo publicitario, explica Robert Andrews, Zeit Online se ha centrado en un anuncio de grandes dimensiones que se despliega en la parte superior de la página de inicio, una medida innovadora en algo en lo que todavía no existe una lógica de negocio.
En mayo, se dijo que Zeit Online no era todavía rentable en sí mismo, pero Wolfgang Blau manifestó que esperaba alcanzar beneficios pronto. En su opinión, los editores deben entender el negocio de la publicidad online si quieren tener éxito en la red.
GNM registró un aumento en sus pérdidas operativas anuales de un cuarenta y dos por ciento, debido a los gatos que se habían realizado en inversión digital y a los recortes de personal. Los ingresos digitales por su parte, crecieron un dieciséis por ciento.
La circulación de la versión impresa de este diario se reduce, pero las suscripciones a dispositivos móviles favorecen el que se mantenga la página web gratuita y el que se empiece a buscar ingresos provenientes de otros “rincones” como pueden ser, señala este periodista, las redes profesionales y la formación periodística.