¡Es un buen momento para saltar a la computación en la nube! Así comienza Antone Gonsalves un artículo en Read Write en el que ofrece información sobre los movimientos que están realizando grandes empresas como Google, Microsoft y Amazon, para ganar más clientes y desarrolladores y “subirlos” a la nube.
El periodista cree que ahora es un momento adecuado para que empresas de reciente creación y otras compañías que no estén vinculadas legalmente a otras plataformas, puedan conseguir buenos acuerdos de negocio a la hora de construir páginas web, gestionar su contenido y crear aplicaciones con cualquiera de estas tres empresas de datos líderes en su sector.
El baile de precios no cesa, comenta Gonsalves. No habían transcurrido ni seis meses desde el lanzamiento de Compute Engine, cuando Google redujo sus precios en un cinco por ciento en sus servicios de referencia, a pesar, explica el periodista, de que este servicio en la nube está todavía en fase de pruebas y sólo para clientes exclusivos. Las otras dos grandes empresas, Amazon y Microsoft se espera que equiparen sus precios a la empresa californiana en los servicios de Elastic Compute Cloud (EC2) y Azure respectivamente.
Una de las preguntas que plantea el periodista, es si alguna de estas compañías estará ganando dinero con este negocio, algo que es difícil de saber, ya que ninguna de ellas facilita sus datos financieros para determinar si sus plataformas en la nube están siendo rentables. Gonsalves cree que ninguna de ellas se encuentra bajo la presión de conseguir la mayor cantidad de dinero posible con sus servicios en la nube, ya que estos no están dentro de los negocios prioritarios de estas empresas.
Amazon abrió su centro de datos para desarrolladores en 2002, pero el mercado de plataformas en la nube que ofrecen infraestructuras como servicios [Infrastructure-as-a-Service (IaaS)] es todavía muy joven, por lo que Microsoft y Google disponen de gran cantidad de dinero para invertir en sus plataformas, pero no con el objetivo de robarle los clientes a Amazon, sino de atraer más clientes que quieran adoptar sus servicios en la nube.
Lydia Leong, analista de la empresa Gartner comenta en el artículo que los clientes que contratan este tipo de servicios no basan su elección en el precio sino en las posibilidades que ofrecen estas plataformas en la nube. “Las empresas de reciente creación están más interesadas en el plazo de comercialización y en las posibilidades que se las ofrece que en el dinero, ya que la buena conjunción de ambas se traduce en conseguir una ventaja competitiva” –explica.
Según los recortes a los que se somete cada empresa que contrate estos servicios en la nube, explica Gonsalves, los proveedores ajustaran la cantidad de memoria del sistema, la capacidad de procesamiento y otros servicios que se ofrezcan, dependiendo de la demanda del mercado.
Por tanto, concluye, Amazon, Google y Microsoft son fieros competidores y no es probable que abandonen esta rivalidad, por lo que los verdaderos ganadores de esta batalla de la computación en la nube, serán las empresas de reciente creación y otros clientes potenciales en la nube.