Los medios deberían aprovechar que el móvil continúa ganando terreno entre los lectores

Directivos de varios medios de comunicación norteamericanos coinciden en que ha llegado el tiempo de reinventar modelos y aprovechar el atractivo y las oportunidades que ofrecen la tecnología digital y la clara tendencia hacia el ámbito de la movilidad que se observa en los hábitos de los lectores. Jen Webb ha elaborado un artículo publicado en O’Reilly que recoge las opiniones al respecto, que abordan el futuro inmediato de la edición electrónica y las preferencias de dispositivos de los usuarios.

Directivos de varios medios de comunicación norteamericanos coinciden en que ha llegado el tiempo de reinventar modelos y aprovechar el atractivo y las oportunidades que ofrecen la tecnología digital y la clara tendencia hacia el ámbito de la movilidad que se observa en los hábitos de los lectores. Jen Webb ha elaborado un artículo publicado en O’Reilly que recoge las opiniones al respecto, que abordan el futuro inmediato de la edición electrónica y las preferencias de dispositivos de los usuarios.

El canal Shama.TV ha entrevistado recientemente a Ben Huh, director ejecutivo de Cheezburger Network, sobre el futuro del periodismo. El directivo afirma que para que la profesión pueda mantener su influencia dentro del contexto de los nuevos medios de comunicación, es preciso redefinirla y entenderla de una forma diferente a como hemos venido concibiéndola hasta hoy, bajo los tradicionales formatos de periódicos impresos, revistas, televisión, etcétera. En su opinión esto pasa por adaptarse a las nuevas formas que la tecnología está imponiendo a la hora de visualizar información y consumir noticias, y que derivan en el uso de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas.

"En este momento –dice Huh– el periodismo aún se hace pensando en que usted lea el diario de arriba a abajo y tratando de entenderlo todo. Pero hoy la gente no busca noticias de esa manera sino que las obtiene de varias fuentes, lee historias múltiples y sintetiza sus propios razonamientos, y los medios deben facilitar todo eso".

 

      

Por su parte, Marco Arment, creador de la popular aplicación de captura de noticias Instapaper y, más recientemente, de la revista digital The Magazine, explica en un post cómo este nuevo producto es en sí mismo un ejemplo de los modelo de publicación de artículos y noticias que piden estos tiempos.

Arment afirma que "en el pasado, las publicaciones tenían más dificultades para diferenciarse; revistas y periódicos compartían los mismos tamaños y formas, trabajaban en la misma línea, dentro de los mismos modelos de negocio y con las mismas limitaciones. Pero hoy –agrega– es posible adaptarlas mucho mejor a nuestras necesidades, y la prensa actual, nacida en este tiempo de tabletas electrónicas, debe aprovechar las amplitud de posibilidades que ofrecen los modernos dispositivos digitales para romper la idea de que las publicaciones tienen que seguir un patrón universal.

Respecto del futuro de ciertos tipos de dispositivos, la firma de análisis del mercado iSuppli IHS ha publicado un informe en el que se indica que los lectores electrónicos son un dispositivo a extinguir en un plazo breve. De acuerdo con sus predicciones, las remesas caerán un treinta y seis por ciento hasta situarse por debajo de los quince millones de dispositivos a final de 2012, al que seguirá un descenso del veintisiete por ciento en 2013. El informe estima que en 2016 estas cifras bajen a poco más de siete millones de unidades.

Para los autores del informe, la cuestión de fondo que hay detrás de esta caída es una de las más elementales y evidentes realidades de la industria, que "los dispositivos con una funcionalidad simple y específica” –como es el caso de los lectores electrónicos, destinados a la lectura de textos digitales– “están siendo reemplazados en el día a día de los consumidores por sus equivalentes multifunción, en este caso por las tabletas multimedia".

Es una situación que para Todd Bishop, según un artículo que firma en GeekWire, muestra analogías con el impacto que los teléfonos inteligentes han tenido sobre los reproductores de música mp3 y las cámaras de fotos. John Paczkowski, por su parte, anota en AllThingDigital que los consumidores están empezando a ver las tabletas como "una propuesta de mayor valor que los e-readers”. Emil Protalinski en The Next Web piensa también que la tendencia es clara, y alude a la estrategia de Amazon –mencionada en el informe de iSuppli– para convertir a los usuarios de su lector de libros electrónicos Kindle en usuarios de la tableta Kindle Fire.

En el lado opuesto de estas opiniones se sitúa la opinión de Laura Hazard Owen, que muestra en PaidContent su desacuerdo con el informe y señala algunas de las ventajas que los lectores electrónicos tienen sobre las tabletas: menor peso, mayor duración de la batería, pantalla más adecuada para leer. Aunque da por hecho que las cifras del mercado de e-readers van a estabilizarse, no les augura la extinción. "Al igual que los fotógrafos profesionales no están tirando sus cámaras réflex para cambiarlas por un iPhone –afirma– los lectores adictos no cambiarán su lector electrónico por una tableta, cuando puede tener los dos". 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010