Los ebooks contra los límites del cambio de soporte

Jeff Gomez, vicepresidente de ventas en línea y marketing del grupo Penguin, afirma, en un artículo publicado en Publishing Perspectives, que en la edición de libros digitales las pantallas deben funcionar como portales y no como contenedores skeumórficos, es decir, no se debe buscar que la experiencia lectora digital sea idéntica a la lectura en soporte papel.

Jeff Gomez, vicepresidente de ventas en línea y marketing del grupo Penguin, afirma, en un artículo publicado en Publishing Perspectives, que en la edición de libros digitales las pantallas deben funcionar como portales y no como contenedores skeumórficos, es decir, no se debe buscar que la experiencia lectora digital sea idéntica a la lectura en soporte papel.

En opinión de Gomez, se presta demasiada atención a temas como la fijación de precios, el formato, los modelos de negocio o los dispositivos. Pero lo que considera importante es descubrir qué se debe hacer con esos dispositivos para cambiar la forma en la que se cuentan las historias. También cree relevante descubrir de qué manera los libros electrónicos cambiarán un género como la novela, o cómo responderán los escritores en un mundo en el que las fronteras ya han sobrepasado el texto, la impresión y las portadas. “En lugar de innovar estamos creando modelos skeumórficos –subraya. Los lectores leen libros en pantalla de la misma manera en la que lo hacen en soporte impreso”.

 

A su vez, este experto en ventas y marketing online, señala algunos proyectos que van más allá de los límites de la lectura y la escritura y que señalan un camino en el que se combinan la tecnología y la narración. Entre estos ejemplos, Gomez incluye su proyecto de libro interactivo Beside Myself la obra The Silent History (Véase Lectura Lab) y la edición digital de The Fifty Year Sword de Mark Z. Danielewski.

 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010