Las estadísticas referidas a los medios sociales son poco fiables

Todos los datos pueden someterse a diferentes lecturas e interpretaciones. En lo que se refiere a medios sociales, este hecho se está llevando a límites insospechados. En este sentido, Rob Eagar, en un artículo para Tools of Change for Publishing, previene sobre algunas prácticas relacionadas con el creciente interés de los usuarios de estos medios por conseguir seguidores, amigos, gente a la que le gusten sus publicaciones o las compartan.

Todos los datos pueden someterse a diferentes lecturas e interpretaciones. En lo que se refiere a medios sociales, este hecho se está llevando a límites insospechados. En este sentido, Rob Eagar, en un artículo para Tools of Change for Publishing, previene sobre algunas prácticas relacionadas con el creciente interés de los usuarios de estos medios por procurarse seguidores, amigos, gente a la que le gusten sus publicaciones o las compartan.

Según The New York Times, se pueden comprar mil falsos seguidores en Twitter por menos de veinte dólares; también para Facebook a través de eBay por un precio similar. Por otra parte, la media de acceso a contenidos a través del supuestamente efectivo servicio de publicidad de Facebook es de cinco cada diez mil, cifra que se ve avalada por los datos de una encuesta que muestra que cuatro de cada cinco usuarios de Facebook nunca han comprado un producto o un servicio movidos por la publicidad o los comentarios de esta red; también por una investigación del Instituto Ehrenberg-Bass que encontró que menos del uno por ciento de los fans de las doscientas mayores marcas en Facebook estaban comprometidos con la marca.

   

                                                                                                                                        Rob Eagar

Además, los cincuenta mil seguidores en Twitter de un usuario de la red no sirvieron de nada a Eagar para conseguir compradores de una de sus obras (de hecho, advierte que a través de la web Status People, que permite analizar los seguidores legítimos de una cuenta de Twitter, ha descubierto que casi el sesenta por ciento de los de Barack Obama son falsos); y según ConstantContact, el porcentaje de acceso a suscriptores de boletines informativos es de diecinueve puntos.

Eagar también llama la atención sobre lo fácil que es engordar el contador de información compartida en los blogs; y sobre el hecho de que hay bloggers que dan una idea equivocada de su nivel de influencia cuando ofrecen un número de seguidores artificial, que sale de la suma de sus seguidores en los medios sociales y de los suscriptores de sus contenidos.

Los números, advierte, pueden significar mucho o muy poco; y esto es algo a tener muy en cuenta en un momento y en un entorno en el que la información puede influir en decisiones de carácter comercial a nivel global o determinar el rumbo de una persona.

Artículo relacionado en LecturaLab: Tres revelaciones sobre marketing y social media para libros


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010