Coursera ofrece cursos en línea para profesores de Bachillerato

Coursera, la plataforma de educación virtual desarrollada en la Universidad de Stanford y conocida por sus MOOC (Massive Online Open Course) acaba de anunciar que espera posicionarse como la primera en llevar a cabo módulos para estudiantes y para profesores de Bachillerato.

Coursera, la plataforma de educación virtual desarrollada en la Universidad de Stanford y conocida por sus MOOC (Massive Online Open Course) acaba de anunciar que espera posicionarse como la primera en llevar a cabo módulos para estudiantes y para profesores de Bachillerato.

En los últimos seis meses esta plataforma ha dado pasos significativos para convertirse en la universidad legítima que imparte MOOCs. En esta ocasión, explica Rip Empson en un artículo publicado en TechCrunch, la intención es centrarse en los docentes y rellenar el hueco existente en su cobertura curricular. Para ello, acaba de hacer pública su intención de ofertar estos cursos desde su plataforma a partir del verano.

Coursera no sólo va a ampliar su catálogo de cursos para mejorar la formación de los docentes, sino que además permitirá la inmersión en temas educativos más específicos, como por el ejemplo la forma en la que pueden introducir la ingeniería en su aula de ciencias. Si se echa un vistazo a su catálogo con los nuevos cursos, llama la atención –comenta Empson– que esta plataforma permite a los profesores explorar en una amplia variedad de temas relacionados con la educación y la tecnología, para aprender a incorporar esta última en sus clases de humanidades o ciencias.

Al igual que ocurre con su modelo actual, estos cursos que empezarán en verano tendrán vídeoconferencias, materiales de apoyo, foros, además de otras interacciones. Pero quizá lo más importante –destaca Empson– es que abre todo un potencial a las escuelas para integrar este contenido en sus programas de formación y de desarrollo siguiendo el modelo semipresencial o blended learning.

 

 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010