Tumblr no es un mal negocio, pero Pinterest habría sido mucho mejor

La adquisición de Tumblr por Yahoo es al parecer la noticia de la semana. Aunque a primera vista no parece un mal negocio, Eliza Kern publica un artículo en Gigaom, en el que defiende la idea de que la compra de Pinterest habría tenido mucho más sentido, debido a su potencial comercial.

La adquisición de Tumblr por Yahoo es al parecer la noticia de la semana. Aunque a primera vista no parece un mal negocio, Eliza Kern publica un artículo en Gigaom, en el que defiende la idea de que la compra de Pinterest habría tenido mucho más sentido, debido a su potencial comercial.

Después de casi un año en beta, Pinterest es en estos momentos una fuerza dominante en la web y una experiencia de ingresos nativos mucho más lucrativa, comenta Kern en su artículo. Esta red social se centra en el comercio y en unos consumidores que anhelan hacerse con determinadas cosas.

En caso de que Yahoo estuviera buscando pagar por una página con crecimiento viral, que supusiera una competencia a nivel visual para Facebook y al mismo tiempo que contara con una comunidad de usuarios devota, Pinterest habría sido una mejor opción –sentencia Kern–.

Según un estudio que el instituto de investigación Pew presentó en diciembre de 2012, entre los usuarios adultos que se encuentran en internet, el seis por ciento visita Tumblr de forma regular, un trece por ciento Instagram y un quince por ciento Pinterest.

Pinterest cuenta con un público principalmente femenino y de todas las edades, que encuentra en esta comunidad online toda una serie de fotos con cosas que les inspiran, que les recuerdan algo, o que quieren crear. Para muchas, añade Kern, es como una lista digital de deseos. Es precisamente por esta razón por la que esta comunidad virtual envía mucho tráfico a minoristas online. Ser un intermediario entre el comprador y las tiendas es algo positivo –asegura–.

De momento se trata de un modelo de negocio en expansión, en el que las marcas pueden registrarse de forma gratuita, algo que en opinión de esta periodista es posible que no dure mucho tiempo. Tumblr también cuenta con un modelo de negocio pero que se basa en los anuncios publicitarios, algo que a muchos usuarios les resulta especialmente molesto.

En definitiva, concluye Kern, el modelo de Pinterest que se basa en el aprovechamiento del tráfico que generan los usuarios al crear sus listas de compras digitales es mucho más fluido e incluso mucho más lucrativo que los anuncios display de Tumblr.


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010