Una crónica de Susan Lulgjuraj desde la BEA

La editora y especialista en redes sociales Susan Lulgjuraj ofrece su particular visión de la última edición de la Book Expo America 2013 (BEA), con un recorrido por diferentes espacios expositivos, en el que destaca las fórmulas de promoción de las que se valen los editores, y dando cuenta de algunas de las actividades que acogió este foro. La cita de la Book Expo America tuvo lugar en Nueva York del 29 de mayo al 1 de junio de 2013.

La editora y especialista en redes sociales Susan Lulgjuraj ofrece su particular visión de la última edición de la Book Expo America 2013 (BEA), con un recorrido por diferentes espacios expositivos, en el que destaca las fórmulas de promoción de las que se valen los editores, y dando cuenta de algunas de las actividades que acogió este foro. La cita de la Book Expo America tuvo lugar en Nueva York del 29 de mayo al 1 de junio de 2013.

El programa ha comprendido diversidad de actividades en esos tres días de exposiciones y cuatro jornadas repletas de conferencias y otros eventos especiales que compusieron este foro anual de encuentro con el libro y sus protagonistas, editores, autores y lectores, y también muy frecuentado por otros agentes relacionados con la distribución del libro y por los bibliotecarios de todo el país. Susan Lulgjuraj vierte sus impresiones de todo ello en una nota publicada en TeleRead.

Como a toda gran cita expositiva que se precie, puntualiza de partida Susan Lulgjuraj, a la BEA hay que ir provisto de un gran bolso para recoger todos los materiales de promoción, muestras de libros, carteles, etcétera que entregan a los visitantes las editoriales expositoras.

Lulgjuraj confiesa que, a pesar de ser una ávida lectora, la de 2013 fue su primera incursión en este foro, movida por el deseo de conocer el significado que se halla detrás de este evento. En su intención de observar y aprender, la periodista tomó contacto con expertos de la industria editorial, se encontró con decenas de autores y conoció los planes de lanzamiento de obras de las editoriales.

Una de las impresiones de Susan Lulgjuraj es la cantidad y variedad de sellos editoriales, de todos los tamaños y para todo tipo de obras, aunque no resulte fácil a todos los autores –puntualiza– conseguir ofertas.

En su deambular por el Jacob Javits Center, Lulgjuraj observa las variopintas estrategias que las editoriales utilizan para llamar la atención de los visitantes: desde los modelos de portada masculinos de la cueva de Ellora, un editor de ficción erótica, a la firma de carteles por parte de la actriz Debra Messing, colaboradora de la editorial de obras para niños Barefoot Books.

Muchos son los autores y otras personalidades congregados durante las jornadas de la BEA para firmar autógrafos, presentar sus obras y encontrase con su público, aprecia también la periodista, como RL Stine, Mary Higgins Clark, o John Stockton, la leyenda del baloncesto que autografía copias de su autobiografía. Son los elementos clave para que un stand destaque sobre otro y consiga la atención de quienes visitan la feria.

No podían faltar las camisetas conmemorativas del encuentro en la crónica de Susan Lulgjuraj, como la que lleva el lema "Conserva la calma y sigue leyendo", que invita a recrearse con la materia prima que puebla los mostradores de la exposición.

Para mayor información sobre la edición BEA 2013 puede verse la nota Book Expo America 2013: la muestra de una industria en transición, publicada también en Lectura Lab.

 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010