En el juicio que se está celebrando en Nueva York contra Apple por el caso de la fijación de precios, el director ejecutivo de HarperCollins, Brian Murray, y el director ejecutivo de Macmillan, John Sargent, prestaron testimonio como testigos a favor del gobierno. Durante la sesión, se presentaron una serie de correos electrónicos que demuestran que Rupert Murdoch, director de News Corp expresó su deseo de extorsionar a Amazon.
Después de tres días de descanso, el juicio contra la multinacional de la manzana siguió adelante con las declaraciones de estos dos directores y la presentación de un correo en el que Murdoch confesaba sus intenciones al director de HarperCollins.
En un artículo de Laura Hazard Owen publicado en Paid Content, esta periodista muestra en detalle lo acontecido en el tribunal.
En primer lugar, Brian Murray informó de que no existía posibilidad alguna de que hubiera firmado un acuerdo sobre el modelo agencia con Apple en enero del 2010 antes de que se lanzase la iBookstore. En su opinión, la manera de conseguir mejores acuerdos con esta empresa, es si él hubiera sido capaz de incluir en la conversación a Amazon o a Barnes and Noble, situación nada probable, ya que ambas compañías le comunicaron que no estaban en situación de iniciar ese debate.
En el caso de los correos electrónicos de Rupert Murdoch, se mostró uno en el que el director ejecutivo de News Corp confiesa a Murray su intención de acabar con Amazon, justo en el momento en el que el gigante minorista anunció que daría el setenta por ciento de las regalías a los autores a través de su servicio Kindle Direct Publishing. Algo que muchos editores, incluido Murdoch, vieron como una auténtica amenaza.
HarperCollins negoció con Apple que no todos los lanzamientos entrarían dentro del modelo agencia, en caso de que el escritor se opusiera a ello, pero según explica Hazard Owen, esta opción no parece que se haya ejercido siempre.
El director ejecutivo de Macmillan, por su parte, explicó que en este negocio siempre hay una parte que controla el precio y otra que controla la disponibilidad. En el caso de Amazon, continúa, la empresa quería controlarlo todo. Esto le pareció un motivo justificado para unir fuerzas y forzar al minorista a elegir entre una u otra.
El próximo martes sigue adelante el juicio con la comparecencia de Sargent, al que le seguirá el director ejecutivo de Hachette, David Young o el director de Apple, Keith Moerer.