Tras un par de intentos editoriales, el autor, artista y emprendedor Shed Simove dio con la clave del éxito con la publicación de What Every Man Thinks About Apart From Sex, un libro de doscientas páginas, en blanco. En este artículo para Real Business, comparte su experiencia y aprendizajes, basados en la técnica de conjugar dos ideas dispares con el ánimo de generar algo nuevo y en promocionarlo de una forma absolutamente diferente. En este sentido, Simove sumó dos conceptos, libro y chiste, y gracias a las diferentes herramientas que pone a disposición la web social puso en el mercado su obra. Este proceso, más menos común en estos tiempos, contó con un elemento añadido que marcó la diferencia: el hecho de contar con el asesoramiento de una empresa profesional para realizar la campaña de marketing, algo que muchos autores, en especial noveles, asumen personalmente.
En primera instancia, The London PR Agency optó por hacer uso de las redes sociales y lanzar una apuesta con carácter abierto para derrocar de la lista de los más vendidos de Amazon la obra del reconocido chef Jamie Oliver. La iniciativa, en otras ocasiones fructuosa, no tuvo éxito y, de forma rápida, se cambió a una estrategia basada en la realidad de que, salvo en contadas excepciones, vende más que hable de uno un tercero que uno mismo, algo, por otra parte, muy habitual en los tiempos que corren.
También se jugó con otra circunstancia: querer lo que el otro tiene. En esta línea, los agentes lanzaron a los medios distintas reseñas de la acogida que estaba teniendo la obra de Simove en distintos círculos y, poco a poco, aunque con una velocidad de vértigo, se fue corriendo la voz hasta que se produjo un tsunami de comentarios que hizo subir las compras como la espuma y posicionó la obra en el puesto cuarenta y cuatro en Amazon.
La esencia de todo este proceso no resulta extraña, en un momento u otro, con mayor o menor frecuencia, todo el mundo está dispuesto a comprar algo que le ha recomendado otra persona sin tener ninguna necesidad y sin valorar el interés o el posible uso que pueda hacer de ello; indedientemente de lo que se trate, un libro u otro objeto. Esta tendencia, en ocasiones, provoca fenómenos de masas como el protagonizado por Simove del que puede sacarse una interesante lección: “El peor de los errores es hacer todos los días lo mismo y esperar resultados distintos" (Albert Einstein), un pequeño cambio siempre marca una diferencia, en esta ocasión, de miles de copias.
Artículo relacionado en LecturaLab:
Para Michael Kozlowski las autopublicaciones están destruyendo la literatura