Muchas y muy impactantes están siendo las campañas de marketing de libros últimamente, en especial de aquellos autores más vendidos. Pero ¿Qué pueden hacer aquellos que no se encuentran en ese estatus? Joanna Penn ofrece en Futurebook tres principios fundamentales que cualquier autor puede utilizar para comercializar su obra.
Según un estudio realizado por Steve Bohme sobre qué hace que un lector se decida a comprar un determinado libro, un veintirés por ciento de los encuestados dijo que su elección se basaba, en la mayoría de los casos, en aquellos autores que ya conocía.
Llegar a un lector, comenta Penn, es una oportunidad de oro para conseguir que siga comprando más títulos del mismo escritor, por lo que utilizar una herramienta de marketing como son las listas de correo electrónico es básico. Para ello hay que asegurarse de que en la parte posterior del libro aparezca una nota en la que se invite al lector a formar parte de esta lista, en caso de que quiera seguir recibiendo información sobre nuevos lanzamientos, concursos, etcétera.
Simon Scott, de la empresa Push Entertainment comentó en la Bookseller Marketing and Publicity Conference, que lo que acaba haciéndose viral son las pequeñas cosas que se hacen grandes.
Las imágenes juegan un papel fundamental sobre todo a nivel social. Penn comenta que éstas pueden estar relacionas con la investigación que se esté realizando para un nuevo libro o con el día a día del escritor. Ajustar una imagen, editarla y subirla a Facebook, Twitter, Google+ o Twitter no lleva mucho tiempo, añade, y a la gente le encanta ver y compartir fotos. Ahora bien, advierte, compartir una foto de la portada del libro en Facebook no es muy recomendable, en su lugar es mucho mejor compartir escenas de la vida cotidiana.
También sugiere crear entradas que hagan alusión a ciertos apartados del argumento del libro, por ejemplo, una lista de reproducción en Spotify o un tablero en Pinterest relacionadas con un libro, pueden ser herramientas interesantes, sencillas y baratas.
En este sentido, señala Penn, el que un escritor sea un miembro activo de la comunidad Goodreads y aporte reseñas o indique aquellos libros que más le han gustado puede ser especialmente recomendable sobre todo para generar una conexión directa con los lectores.
Scott también sugiere que para maximizar el impacto se piense en formas que involucren al público antes del lanzamiento de un libro nuevo. Para ello se pueden realizar sorteos en Goodreads de aquellos libros que se encuentren en el fondo editorial, un relato corto o una novela que se considere de especial interés. Pero quizá lo más importante de todo es ser miembro activo de esa comunidad.