La colección de clásicos de la editorial Penguin ha lanzado Autobiography, un libro en el que Morrissey, líder del grupo británico The Smiths, recoge sus memorias. En sus más de ochocientas páginas, el cantante describe episodios de su adolescencia, de su época en el grupo, además de dar sus puntos de vista sobre el sistema legal, el negocio de la música y la revista musical NME.
Una de las circunstancias que ha trascendido es que Morrissey exigió que su autobiografía fuese publicada en la colección Penguin Classics, toda una institución de referencia en la literatura en lengua inglesa. Los debates han girado inicialmente sobre los límites de un sello editorial a la hora de complacer los deseos de los autores en un proceso de negociación. Para muchos lectores causa extrañeza encontrar la autobiografía de Morrissey junto a Shakespeare, Wordsworth o Dickens por más que sea uno de los músicos más originales e influyentes de los años ochenta.
Distintos medios de comunicación han examinado los detalles que revela Morrissey en su autobiografía, la cual ha generado sensaciones distintas, que van desde la sorpresa y la burla, a la admiración por la ironía del músico. Un artículo publicado en The Bookseller recoge aquellas que se han producido en el Reino Unido.
La BBC se ha centrado en los comentarios mordaces que lanza el cantante al juez John Weeks, que fue el encargado de presidir la batalla legal entre Morrissey su compañero de grupo Mike Joyce en 1996 y que describió al cantante como un ser envidioso, truculento y poco fiable. Por su parte, el músico comentó el trato recibido por el letrado durante el proceso como si el cantante fuera un violador o un asesino y le califica de “cero la izquierda”.
Por su parte, el periódico The Telegraph, destaca la falta de capítulos y de índice y se centra en episodios personales de la vida de Morrissey, desde un desafortunado encuentro con un profesor, a su primera relación sentimental.
The Guardian presenta su batalla con la revista musical NME, la cual le criticó por haber cantado envuelto en la Union Jack –bandera del Reino Unido– y destaca el momento en el que le cantante describe que fue víctima de un intento de secuestro en México en 2007.
En lo relativo a sus cualidades como escritor, Christopher King defiende su estilo en un artículo publicado en Melville House y aunque cree posible que esta obra sea otra muestra de la personalidad petulante del cantante, también considera que su forma de escribir se verá en un futuro como un replanteamiento de lo que puede ser un clásico en literatura.