Opiniones sobre la sentencia en favor de Google para la digitalización de libros

Tras la decisión que ha tomado el juez Denny Chin de rechazar la demanda que interpuso el Sindicato de Autores a Google por la digitalización de libros para su biblioteca, las reacciones no se han hecho esperar. Un artículo en Infodocket recoge las más significativas.

Tras la decisión que ha tomado el juez Denny Chin de rechazar la demanda que interpuso el Sindicato de Autores a Google por la digitalización de libros para su biblioteca, las reacciones no se han hecho esperar. Un artículo en Infodocket recoge las más significativas.

La bibliotecaria Karen Coyle ha manifestado en su blog su deseo de que tras esta decisión la digitalización de textos llegue a ser más útil y reproduzca de una forma más fiel el libro original.

Por su parte, el director de Copyright Advisory Office de la Universidad de Columbia, Kenneth Crews, confiesa que durante mucho tiempo se ha debatido sobre la importancia de esta decisión y las consecuencias que puede tener. Por lo pronto –añade– el juez ha defendido los beneficios sociales de esta acción por parte de Google, pero está convencido de que se trata de un momento de transición hacia una nueva era de los derechos de autor, de la tecnología e incluso de la lectura.

El profesor de derecho en la Loyola University Chicago School of Law, Mathew Sag está convencido de que el fallo del juez Denny Chin seguirá adelante y no la rechazará ni The Second Circuit ni el Tribunal Supremo. Esto tendrá como consecuencia –añade– que las tecnologías que se basan en la copia como por ejemplo el software de detección de plagio, el almacenamiento en caché, los motores de búsqueda y la extracción de datos en general, contarán con una base jurídica sólida en los Estados Unidos. Una flexibilidad –concluye– que no existe en otros países.

Nancy Slims, bibliotecaria y jurista, manifiesta en el blog Copyright Librarian que esta resolución no sólo es aplicable a Google y añade que si se determina que es justo que esta compañía siga adelante con la digitalización de los textos, también lo será para el resto del mundo.

La directora de propiedad intelectual en la Electronic Frontier Foundation (EFF), Corynne McSherry destaca no tanto las conclusiones que ha aportado el juez en el caso sino el hecho de que esta sentencia es una llamada al sentido común y al reconocimiento de que los derechos de autor están al servicio del interés publico.

James Grimmelmann, profesor de Derecho y experto en este caso, comentó en un tuit que los verdaderos ganadores con esta sentencia son los académicos y las bibliotecas, ya que el fondo de la cuestión en lo relativo a los beneficios públicos reside básicamente en la investigación y el acceso a la información.
 


© Copyright Fundación Germán Sánchez Ruiperez, 2010