Son pocos los libros traducidos que se publican en los Estados Unidos, pero cada vez hay más personas de habla inglesa que se interesan por títulos provenientes de otras lenguas. La comunidad de hispanohablantes representa la mitad de la población en muchas ciudades estadounidenses y quiere leer libros en su lengua materna. Por estas razones, la librería Brazos Bookstore, situada en la ciudad de Houston, apuesta por dar a conocer libros en otras lenguas, entre ellas el español.
Esta librería, que acaba de celebrar su cuarenta aniversario, cuenta con una sección en español en sus estanterías. Mark Haber, uno de sus libreros, ha explicado en un editorial publicado en Publishing Perspectives, que el interés por la literatura en lengua castellana va en aumento entre los lectores de habla inglesa. A esto –añade– se suma el hecho de que la comunidad hispanohablante representa un tanto por ciento elevado de la población y quiere leer textos en su lengua materna, ya sean obras originales en español o traducidas.
El reto de Brazos –continúa Haber- es acercar estos libros a sus lectores potenciales, ya sea facilitando la compra de una novela de Gabriel García Márquez en inglés u ofreciendo la traducción al castellano de una obra de Charlotte Bronte. En opinión de este librero, esto representa de alguna manera la diversidad que se respira cada día en la ciudad de Houston.
Mary Allen, coordinadora de marketing y publicidad en Brazos Bookstore, cree que uno de los retos es llegar a una completa integración con el sistema editorial en castellano ya que éste emplea un mecanismo de ordenación y pedido distinto al anglosajón. También cree que otro de los desafíos es traer aquellos libros y autores que son muy populares en España e Hispanoamérica y que no lo son tanto en los Estados Unidos.